Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

El turismo en USA, atrapado entre proyecciones y realidades

Por un lado están las proyecciones del National Travel and Tourism Office (NTTO) que calculó que Estados Unidos recibirá a más de 77 millones de visitantes internacionales en 2025. Pero por otro lado está la pared de las realidades, donde vienen chocando las consecuencias de las declaraciones y medidas tomadas por la Administración Trump. 

En diciembre, se podrá saber quién tiene razón, de los optimistas o los pesimistas del sector del turismo estadounidense. La NTTO espera mientras tanto un crecimiento interanual del 3 % y subraya que el turismo es un sector muy resiliente y que los Estados Unidos siguen siendo tran atractivos que antes, a pesar del contexto político. 

Frente a esta postura, algunos informes recientes se hacen eco de una realidad más compleja. La administración del presidente Donald Trump está considerando imponer restricciones de viaje a ciudadanos de varias decenas de países, lo que impactará en la llegada de turistas, al igual que la guerra económica ya desatada con varias naciones y bloques. Esta incertidumbre ya se tradujo en una disminución en las reservaciones y provocó una ola de cancelaciones de viajes hacia Estados Unidos. Se estima que las llegadas internacionales al país podrían disminuir un 5 % este año, lo que implicaría una pérdida de US$ 64.000 millones de dólares.

Las repercusiones de la actual política de Washington se notan especialmente en dos mercados turísticos clave. Se trata de Canadá y China. Los viajes desde el primero han experimentado una caída significativa. En febrero, el número de viajes de canadienses en Estados Unidos disminuyó un 23 %, mientras que los viajes aéreos desde Estados Unidos hacia Canadá cayeron un 13 % en comparación con el año anterior. Al mismo tiempo, los viajeros chinos, que representan una porción considerable del turismo internacional hacia Estados Unidos, también han reducido sus visitas. Se ha observado una disminución del 11 %, y los viajeros chinos van optando por destinos alternativos como Australia.

La disparidad entre las proyecciones optimistas y las pesimistas subraya la necesidad de monitorear de cerca las políticas gubernamentales y su impacto en el turismo. El sector no está esperando de brazos cruzados y va buscando caminos alternativos. Los profesionales estadounidenses trabajan en atraer turistas de mercados emergentes y regiones menos afectadas por las políticas restrictivas. América Latina está más que nunca en la mira de estas acciones de promoción y de visibilidad, ya que el continente es un gran mercado emisor para los destinos estadounidenses. El país se está también volcando a su propio mercado interno e incentiva el turismo doméstico, buscando mitigar el impacto de la reducción de turistas internacionales. Y finalmente, se refuerzan los anuncios de inversiones en infraestructura turística para mejorar la experiencia del visitante y aumentar la competitividad de Estados Unidos como destino turístico.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar