Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

CVC Corp analiza el actual crecimiento récord de Brasil

El grupo de viajes más grande de América Latina, operadora de Almundo, Biblos y Ola en el país, comparte su punto de vista sobre la temporada de verano y el crecimiento de la demanda del destino Brasil. 

Durante este primer trimestre de 2025, la demanda para viajes a Brasil creció un 91 % en comparación con el mismo período de 2024. Esta cifra se basa en las ventas y las actividades de las 3 unidades de negocios de la compañía, y en la proyección que tienen para el resto del año. Las perspectivas son excelentes y el crecimiento sin precedentes.

Brasil es actualmente el destino internacional más elegido por los argentinos. Uno de cada tres viajeros que salió del país por vía aérea este año se fue a Brasil. En 2024, esta proporción era de 1 / 4. Según datos de CVC Corp, “si se observa el acumulado del primer trimestre de 2025, la emisión de pasajeros con destino Brasil creció un 91 % en comparación con el mismo período de 2024. Este porcentaje coincide con los números oficiales expuestos hasta el momento por Embratur, la agencia brasileña de turismo”

Al mismo tiempo, la Argentina es el primer mercado emisor de turismo hacia Brasil, muy lejos del segundo y tercero que son Chile y los Estados Unidos. Las proyecciones de viajes hacia Brasil para el resto del año sigue siendo igual de positiva. La variación esperada para el primer semestre de 2025 es del 95 %, en comparación con el mismo período de 2024.

Al analizar las ventas de sus tres empresas argentinas, CVC Corp informa que “los destinos más vendidos en este 1Q fueron Río de Janeiro (39 %), Florianópolis (15 %) Maceió (11 %), Recife (9 %) y Salvador (7 %),. El destino que experimentó el mayor crecimiento fue Maceió, con un 466 % interanual en el primer trimestre”.

Este crecimiento se explica en parte por el chárter directo de Córdoba a Maceió, impulsado por CVC Argentina, a partir de enero. El éxito de esta propuesta fue tal que ya tuvo dos relanzamientos hasta el momento, con salidas adicionales en marzo y abril y una prolongación de la operación hasta julio.

Profundizando su análisis, los directivos de CVC Corp informan que “el crecimiento del turismo hacia Brasil estuvo impulsado por varios factores. La combinación de la devaluación del real y la estabilidad del dólar generó una ventaja cambiaria para los argentinos, mientras que el vencimiento del Impuesto PAÍS a fin de 2024 permitió una reducción en los costos finales de los paquetes turísticos”

También hay que tomar en cuenta que la Argentina cuenta con una mejor conectividad desde el año pasado, especialmente con Brasil. Se ampliaron las frecuencias, se abrieron nuevas rutas y creció la cantidad de asientos disponibles en los vuelos entre ambos países. 

“Durante el 2024 mantuvimos acuerdos con el Embratur y con el Estado de Alagoas, brindando un marco para el desarrollo de acciones cooperadas tanto de promoción turística como de comercialización. Una de las acciones más destacadas fue la realización de nuestra 17° edición de Summit en la ciudad de Maceió en el mes de septiembre, una jornada semanal de capacitación a nuestra fuerza de ventas del B2C, más de 100 agentes de todo el país, sobre los diferenciales del destino y la región”, comentó Diego García, director ejecutivo de CVC Corp y agregó: “Ya estamos trabajando en los acuerdos 2025 con otras regiones”.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar