Valentín Díaz Gilligan fue reelecto en la presidencia del CFT
El titular del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires continuará al frente del Consejo Federal de Turismo por segundo año consecutivo. Luego de la votación fue llevada a cabo durante la 170º asamblea del organismo Rèport News pudo dialogar con el funcionario.
Valentín Díaz Gilligan seguirá a cargo de la Presidencia del CFT hasta marzo de 2026. Ese organismo federal de carácter consultivo es integrado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y por un representante de la cartera turística de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su objetivo es fomentar el trabajo conjunto entre los referentes provinciales y nacionales del sector público para continuar posicionando el turismo argentino en Latinoamérica.
A lo largo de 2024 y bajo la primera presidencia de Valentín Díaz Gilligan, los destinos hicieron hincapié en implementar la tecnología para promocionar los destinos; generar incentivos para que más empresas inviertan segmentos estratégicos como el MICE y el turismo deportivo. El organismo también trabaja con las aerolíneas para mejorar la conectividad aérea en el país.
La Asamblea contó con las participaciones de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación; Germán Bakker, director nacional del Consejo Federal de Turismo; Gustavo Hani, presidente de la Cámara Argentina de Turismo; y los jefes de las carteras turísticas provinciales. Tras la ratificación de las autoridades ante el Inprotur y el Instituto de Calidad Turística Argentina (ICTA), se presentó la Asociación Argentina de Parques y Atracciones y se abordaron temáticas como la presentación de la 5° edición de Best Tourism Villages, el lanzamiento del Pasaporte Nacional Sanmartiniano y el anuncio del Foro Nacional de Turismo en San Juan.
Al concluir la orden del día y esta ronda de presentaciones, entrevistamos a Valentín Díaz Gilligan:
Se acaba de realizar una nueva reunión del CFT. ¿Cómo evalúa los temas tratados y los desafíos que se vienen?
Fue una excelente jornada de trabajo en la que participaron representantes de todas las provincias argentinas. Abordamos una gran variedad de temas clave para el turismo, desde la conectividad aérea—con la presencia de tres aerolíneas—hasta la promoción de la Marca País y el lanzamiento del Pasaporte Nacional Sanmartiniano. También tratamos temas tradicionales como el Inprotur, y en general fue una agenda muy productiva de cara a los desafíos que tenemos por delante.
Con la nueva ley, se eliminó la obligatoriedad de contratar guías de turismo en algunas actividades. ¿Afecta esto al turismo en la ciudad?
En Buenos Aires tenemos excelentes guías de turismo y siempre fomentamos su trabajo porque hacen que la experiencia del turista sea mejor. Sin embargo, creemos que no debería ser obligatorio en todos los casos. Hay arquitectos, historiadores y otros profesionales que también pueden contar la ciudad con gran calidad y desde diferentes enfoques.
En cuanto a la promoción del país, ¿se dará prioridad a mercados internacionales o al interno?
En ambos casos estamos realizando campañas y mucha promoción. Buenos Aires y la Argentina son destinos únicos en Latinoamérica, y queremos seguir fomentando sus atractivos tanto para los viajeros internacionales como para los argentinos.
Hablemos más específicamente de Buenos Aires, ¿cómo se posiciona como destino?
Cada feriado y fin de semana largo lo aprovechamos al máximo. Realizamos promoción nacional e incluso campañas en los países limítrofes para captar visitantes en sus propios feriados. Estamos convencidos de que la clave está en mejorar nuestra oferta turística y en promoverla intensamente para obtener los mejores resultados.
La Ciudad de Buenos Aires tiene una gran cantidad de plazas hoteleras. ¿Qué impacto tienen las modificaciones en la ley para este sector?
Todo lo que ayude a mejorar la competitividad de nuestros hoteles y gastronomía es algo que apoyamos. Creemos que estas modificaciones contribuyen a mejorar el producto final que ofrecemos como destino.
En cuanto a su reelección, el funcionario porteño declaró oficialmente: “Volver a ser elegido para encabezar el CFT es un reconocimiento al trabajo realizado durante el último año, no solo en el consejo, sino también en la ciudad de Buenos Aires. El CFT es una herramienta clave para crecer en conjunto con todas las provincias y lograr que cada uno de los destinos turísticos del país se desarrolle, desde las ciudades más reconocidas hasta los pueblos emergentes”.