Una asistencia al viajero cubre también trastornos mentales
Es un servicio único en todo el mundo. Lo provee la empresa Celeste y se trata de la primera cobertura médica en salud mental diseñada para el momento de viajar.
Para quienes enfrentan desafíos emocionales, viajar puede ser un detonante de episodios como pánico, ansiedad o depresión. La Organización Mundial de la Salud reconoce que una de cada ocho personas en el mundo padece algún problema de salud mental, lo que puede repercutir en su salud física, su bienestar, su relación con los demás y sus medios de subsistencia. En este contexto, viajar puede convertirse en una experiencia desafiante e incluso inalcanzable para personas con diagnósticos de salud mental.
Tras varios años de experiencia en el mercado, Alejandro Moreno fundó Celeste Asistencia al Viajero, la empresa que acaba de sumar esta cobertura inédita. Garantiza la atención en episodios agudos como ataques de pánico, ansiedad o estrés. Los viajeros recibirán contención profesional y orientación. Al mismo tiempo, la cobertura representa un avance en la lucha contra el estigma asociado a los trastornos mentales, demostrando que su atención es tan importante como la de cualquier condición física.
“La implementación de esta cobertura estuvo acompañada de un extenso programa de formación para los equipos de asistencia. Más de 40 horas de capacitación especializada en salud mental han preparado a coordinadores de asistencias para manejar episodios que requieran contención emocional con empatía y sensibilidad. Esto incluye protocolos específicos para crisis emocionales como ataques de pánico, estrés postraumático y depresión, asegurando que los viajeros no solo reciban asistencia técnica, sino también una asistencia adecuada que respalde su recuperación emocional”, señala Mariana Moreno, médica psiquiatra de forma parte de Celeste Asistencia al Viajero.