Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

El Gobierno impondrá controles más estrictos a las compras en Chile 

Nuevas medidas de ARCA cambiarán el panorama para los argentinos que cruzan la cordillera en busca de precios bajos, a partir del mes de julio. 

Según datos comunicados por el mall mendocino Portal Los Andes, solo en enero de 2025 se registró un aumento del 541 % en el uso de tarjetas argentinas en comercios chilenos. Las ciudades de Viña del Mar, La Serena y Santiago se transformaron en centros de compras para visitantes que buscaban ahorrar y acceder a productos que en la Argentina resultaban más costosos o difíciles de conseguir (en rubros tan variados como ropa, calzado, electrónica, repuestos automotores o productos de supermercado).

En pocos meses, se volvió a la situación de prepandemia, cuando Chile era un supermercado y una tienda para muchos argentinos. Pero los populares tours de compras por el país vecino podrían terminar repentinamente a partir de julio de 2025. La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una batería de medidas que impactarán directamente en las compras internacionales realizadas con tarjetas de crédito y débito por parte de argentinos, especialmente en el país vecino.

Con este contexto, ARCA publicó la Resolución General 5562/2025, que comenzará a regir en julio de este año. La normativa establece controles más rigurosos sobre las compras internacionales, con foco en la trazabilidad y la transparencia de cada transacción.

Entre los principales puntos se destacan:

  • las entidades bancarias deberán reportar información detallada de cada operación internacional: número de tarjeta, marca, país, nombre del comercio, monto y código de rubro del comercio (MCC), que identifica el tipo de producto o servicio adquirido.
  • Se incluye el control de compras realizadas por titulares adicionales de tarjetas.
  • Los bancos deberán actualizar sus sistemas para cumplir con estas nuevas exigencias, enviando datos más precisos y frecuentes.

Estas medidas permitirán al Estado reforzar la fiscalización aduanera y tributaria, en línea con un mayor control del gasto en moneda extranjera y el ingreso de bienes al país.

El nuevo esquema también modifica el tipo y cantidad de productos que los viajeros podrán ingresar a Argentina sin inconvenientes: 1 celular, 1 notebook o 1 tableta por persona; indumentaria y artículos de uso personal, siempre que estén declarados correctamente; productos cuyo valor no supere el límite establecido para cada tipo de ingreso. 

ARCA también ajustó los límites monetarios libres de impuestos, diferenciando entre los distintos medios de transporte: US$ 300 para quienes ingresen al país por vía terrestre (autos o micros) y US$ 500 para quienes regresen por vía aérea En ambos casos, si se supera ese monto, el viajero deberá pagar impuestos por el excedente.

A partir de julio, los argentinos podrán seguir viajanado y comprando en Chile pero deberán declarar correctamente lo adquirido y respetar los límites establecidos para evitar sanciones o costos inesperados al volver al país.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar