Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

“Cuba sigue siendo una experiencia única”

En el marco del cierre de la temporada de verano, conversamos con Sergio Siliquini, jefe de ventas de Havanatur en la Argentina, para conocer el balance del año, las novedades del operador y las perspectivas de cara a las próximas operaciones. Con más de tres décadas trabajando el destino, nos comparte una visión realista pero optimista sobre el presente turístico de la isla.

¿Cómo fue la temporada de verano para Havanatur y cuál es el balance general que hacen?

La verdad, estamos muy contentos. Esta temporada apostamos fuerte por Cayo Largo, un destino que no se comercializaba desde 2012. A partir del 2 de enero lanzamos un charter que resultó ser un éxito total: realizamos 14 operaciones y cerramos el 21 de marzo con una ocupación del 98%. Pero más allá del número, lo que realmente nos alegra es la retroalimentación de los pasajeros, que fue altamente positiva. Encontraron una estructura hotelera renovada, muy buenos servicios y, sobre todo, una playa que está entre las mejores del mundo.

¿Cómo responden a las dudas que persisten sobre la infraestructura y el abastecimiento en la isla?

No vamos a negar que Cuba ha tenido sus dificultades, especialmente postpandemia. Pero hoy la infraestructura hotelera está impecable. No solo en Cayo Largo, sino también en polos como La Habana, Cayo Coco, Cayo Santa María, y nuevos desarrollos como Cayo Paredón y Cayo Cruz. Las cadenas hoteleras —Blue Diamond, Meliá, Iberostar, Gaviota— cuentan con sistemas propios de importación de alimentos, lo que ha regularizado el servicio de buffets y comidas. En términos de relación precio-calidad, hoy sigue siendo una opción sumamente competitiva.

¿Qué expectativas tienen para lo que viene en 2025 y 2026?

A raíz del éxito del chárter a Cayo Largo, estamos evaluando extender la operación a los meses de junio, julio y agosto, apuntando a las vacaciones de invierno. Además, ya está prácticamente confirmada la operación 2025-2026, con salidas a partir de fines de diciembre para que la gente pueda pasar Año Nuevo en este paraíso. Estamos planificando una preventa desde abril, para que los pasajeros puedan adquirir su viaje en cuotas y asegurar ocupación total para la temporada alta.

¿Cómo ha evolucionado la conectividad aérea con Cuba desde la Argentina?

Hoy contamos con varias alternativas. Avianca, desde el 16 de diciembre de 2024, vuela todos los días desde Ezeiza vía Bogotá, y próximamente desde Córdoba, lo cual es una gran noticia. Además, trabajamos con Copa Airlines, Latam, y BOA (Boliviana de Aviación), con una frecuencia semanal combinada con Santa Cruz de la Sierra. Esto nos permite armar circuitos completos, como los que incluyen La Habana, Trinidad y Varadero, ideales para quienes buscan playa, pero también una inmersión cultural y patrimonial.

¿Qué mensaje le darías a los agentes de viajes y operadores que aún tienen dudas sobre vender Cuba?

Después de casi 30 años trabajando este destino, les aseguro que Cuba está más preparada que nunca. El país ha invertido en infraestructura moderna, servicios mejorados y una estrategia clara para garantizar la calidad. Nosotros, desde Havanatur, tenemos receptivo propio en la isla, lo que nos da un feedback diario real de lo que está pasando en cada hotel y destino. No prometemos lo que no se puede cumplir. Si hay algo que no funciona, lo decimos. Y si ofrecemos un paquete, es porque sabemos que funciona.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar