Estrategias de Fehgra para abordar la informalidad 

El Departamento de Actividades Informales, a cargo de Silvina Ripke, reunió a los representantes regionales de la Federación, con el objetivo de seguir revisando la problemática, plantear alternativas y avanzar en soluciones concretas.

El encuentro se realizó el pasado 26 de marzo en la sede central de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina. Los asistentes se focalizaron sobre la problemática de la “informalidad en la actividad turística y hotelera, estableciendo una agenda de trabajo con estrategias y alternativas para enfrentar esta situación”. Uno de los objetivos de la Federación es promover medidas que garanticen competencia leal, transparencia y desarrollo sustentable.

Se presentó, a modo de modelo, un convenio firmado en Tierra del Fuego, inspirado a su vez en la normativa vigente en CABA. Busca agilizar el registro de propiedades, garantizar la transparencia en las publicaciones y generar un marco equitativo para todos los tipos de hospedaje. 

Durante la jornada de trabajo también hubo una reunión con representantes del Observatorio Global de Alquileres Turísticos (OGAT). Surgió la voluntad de construir “un espacio dedicado a la recopilación de datos y análisis de tendencias sobre el tema”.

Además de Silvina Ripke, estuvieron presentes los representantes regionales del Departamento de Actividades Informales de Fehgra: Gabriela Akrabian y Ana Lía Toccalino (CABA), Gabino Escribano (Centro), Ariel Fernández y Rodrigo Gaya (NEA), Cristian Boglione (NOA), Agustín Roca (Patagonia) y Juan Ignacio Serra (Provincia de Buenos Aires).