Crece la demanda global de alojamiento para Semana Santa
El incremento interanual es de más del 16 %. También aumentan las reservas anticipadas y los viajes internacionales en todo el mundo.
Un nuevo informe de la plataforma destinada al sector hotelero SiteMinder revela que los viajeros están planeando con mayor anticipación, optando cada vez más por destinos fuera de sus países de origen. El aumento es de 16,8% a nivel global en comparación con el mismo período de 2024. El análisis, realizado sobre las mismas propiedades en nueve mercados clave, muestra una mayor demanda y un cambio en los hábitos de planificación de los viajeros, que ahora reservan con más antelación y eligen más destinos internacionales.
A pesar del incremento en la demanda y la planificación anticipada, el estudio detecta una ligera reducción en la duración promedio de las estadías. A nivel global, la estadía media cayó un 3,43 %, pasando de 2,33 a 2,25 días.
Además, el informe destaca un crecimiento sostenido de los viajes internacionales. Excepto en Australia, todos los mercados analizados reportan una mayor proporción de huéspedes extranjeros en comparación con 2024. En Estados Unidos, por ejemplo, las reservas internacionales representan ya el 41,4 % del total, frente al 23,94 % del año anterior.
“Con una Semana Santa que este año cae más tarde que en 2024, no solo vemos una demanda más fuerte, sino también una transformación en la forma en que los viajeros planifican”, destacó James Bishop, vicepresidente de alianzas estratégicas en SiteMinder. “Los viajeros están reservando antes y eligiendo más destinos internacionales, aprovechando las condiciones más favorables que ofrece un feriado tardío”.
Aunque la demanda va en alza, el precio promedio diario (ADR) muestra una caída en varios mercados. En Estados Unidos, el ADR bajó un 3,41 %, de US$ 328,23 a 317,05. México también registra una disminución del 11 %, mientras que Reino Unido muestra una baja del 2 %. En contraste, países como Portugal y España lideran el crecimiento en tarifas, con aumentos del 13,7 % y casi el 8 %, respectivamente.
“Es alentador ver esta mejora en la demanda, con reservas anticipadas y un aumento de viajeros internacionales“, agregó James Bishop. “Sin embargo, la presión sobre los precios sigue presente. Los hoteleros deben apoyarse en herramientas de gestión de ingresos para adaptar sus estrategias de forma dinámica y responder a las condiciones del mercado”.