Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Iberia: “Cada vez más cerca del mercado argentino”

Entrevistamos a Dolores Silva Font, Country Manager de Iberia, en el marco del mega espacio que el grupo español abrió en el microcentro porteño hasta fines de este mes. 

En el marco de las actividades del Espacio Iberia en Buenos Aires, dialogamos con Dolores Silva Font quien compartió las últimas novedades de la compañía, la consolidación de su presencia en la región y la importancia del canal de las agencias de viaje. 

¿Qué representa el Espacio Iberia en Buenos Aires y cómo viene funcionando esta iniciativa?

Es el tercer espacio que realizamos fuera de Madrid, después de México y Bogotá. En España mismo ya hubo tres ediciones previas. Este en particular arrancó el 27 de marzo y se extenderá hasta el 25 de abril, y tiene un significado especial porque Buenos Aires fue el primer destino de Iberia en Latinoamérica, hace casi 80 años. El primer vuelo tardó tres días en llegar, pero fue el inicio de una historia estrecha y larga con la Argentina.

¿Qué puede encontrar el visitante dentro del Espacio?

La idea es ofrecer una experiencia lúdica, cercana, donde el público pueda conocer de manera tangible lo que ofrece Iberia. Se pueden probar las butacas de cabina, disfrutar de simuladores de vuelo, ver uniformes históricos, participar de catas de jamón ibérico y vinos españoles, y actividades como showcookings. Es una propuesta pensada tanto para agencias de viajes como para el público en general, con varias actividades que requieren inscripción previa, pero muchas abiertas para visitas espontáneas.

¿Cómo están trabajando con las agencias en este contexto?

Tenemos un enfoque muy fuerte con el canal indirecto, que para nosotros en la Argentina y Uruguay es fundamental. Nuestro equipo comercial está generando encuentros personalizados con agencias, capacitando a sus vendedores y aprovechando este espacio como punto de contacto. Incluso hemos tenido visitas desde Uruguay, y si bien desde el interior del país no hubo tanta afluencia, todos fueron invitados. Además, nuestras oficinas en Carlos Pellegrini, recientemente renovadas, también funcionan como un espacio de formación y capacitación semanal.

¿Hay novedades en conectividad o rutas desde Argentina o la región?

Sí, muchas. Desde octubre del año pasado estamos operando tres vuelos diarios entre Buenos Aires y Madrid, con 21 frecuencias semanales, la mayoría en aviones A350, que consumen un 35 % menos de combustible, lo que también refuerza nuestro compromiso con la sustentabilidad. Además, firmamos un acuerdo interlineal con Aerolíneas Argentinas, lo que permite conectar nuestros destinos con los 37 que opera la empresa dentro de la Argentina. Ampliamos así la conectividad para pasajeros de ambas empresas y contribuimos al incremento del receptivo desde Europa.

¿Qué otras rutas en Latinoamérica están siendo fortalecidas?

En la región estamos consolidando frecuencias. Ya operamos con tres vuelos diarios a México y Bogotá, Lima pasará a tener 12 frecuencias semanales a partir de octubre, Santiago de Chile también subirá su oferta en la misma época del año. Además, destinos como Puerto Rico, República Dominicana, Montevideo, El Salvador, Quito, Guatemala, Cuba, Guayaquil, Panamá siguen firmes. Y no olvidemos que Fortaleza y Recife se suman a nuestra red a fin de año: Fortaleza en diciembre (3 frecuencias que subirán a 5), y Recife en enero de 2026 (de 3 a 4 frecuencias).

¿Cómo responde el pasajero argentino al producto de Iberia hoy?

Muy bien. De hecho, estamos viendo un factor de ocupación superior al 90% en las tres cabinas: Turista, Premium Economy y Business. Hemos trabajado mucho en fortalecer la experiencia de nuestras cabinas premium, tanto para el segmento leisure como corporativo, y el público argentino responde positivamente. También vale destacar el éxito de nuestro programa Hola Madrid, un stopover muy valorado en la región: los argentinos son el segundo mercado que más lo utiliza, con estancias de 3 a 5 noches promedio.

¿Qué mensaje les dejaría a las agencias que no pueden acercarse al Espacio Iberia?

Queremos que sepan que seguimos cerca de todos los agentes, también del interior. Nuestro equipo está disponible, tanto en nuestras oficinas como de manera remota, y estamos evaluando realizar capacitaciones en distintas regiones del país. El canal indirecto es clave para Iberia, y vamos a seguir invirtiendo tiempo y recursos para estar cada vez más cerca de los profesionales del turismo.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar