Mendoza lanza un programa para fortalecer su vínculo turístico con China
La ciudad cuyana, ubicada en el oeste argentino, dio a conocer una nueva iniciativa destinada a potenciar la llegada de visitantes provenientes de China. Bajo el nombre “Bienvenido”, el programa busca adaptar la experiencia turística local a las costumbres y preferencias culturales del mercado chino, mediante la implementación de señalética en mandarín, capacitación específica para el personal y traducción de menús y servicios.
El lanzamiento oficial tuvo lugar el lunes, con la participación del intendente Ulpiano Suárez, quien destacó que esta propuesta representa una apuesta a la innovación y a la internacionalización del destino. La iniciativa, impulsada en conjunto por la municipalidad y la Cámara Argentino China de la Producción, la Industria y el Comercio (Cacpic), también cuenta con el respaldo del Instituto Confucio y diferentes actores del ámbito privado.
Uno de los primeros espacios en sumarse al programa fue el restaurante República Bistró, del reconocido enólogo Alejandro Vigil, que ya ofrece a sus clientes la posibilidad de acceder al menú en chino escaneando un código QR.
“El objetivo es que los visitantes chinos se sientan bien recibidos y cómodos durante su estadía en la ciudad. Esta propuesta nos permite avanzar hacia una experiencia turística más inclusiva y personalizada”, remarcó Suárez durante la presentación. También afirmó que la ciudad continuará trabajando con alianzas estratégicas para mejorar la calidad de los servicios turísticos.
El programa “Bienvenido” tiene una duración inicial de dos años y contempla el desarrollo de una red de prestadores turísticos —restaurantes, hoteles, operadores— preparados para recibir a turistas del país asiático. La propuesta incluye, además, la creación de un sello identificatorio para los establecimientos que se adhieran, lo cual contribuirá no solo a facilitar la elección por parte de los visitantes, sino también a fortalecer la imagen de Mendoza como un destino abierto al mundo.
En el evento también estuvieron presentes Nicolás Perinetti, representante de la Cacpic en la provincia; Mercedes Solá, directora del Instituto Confucio en Mendoza; Roberto Ríos, secretario de Turismo y Cultura municipal; y Franco Gennari, coordinador de Relaciones Internacionales.
Vigil, propietario del restaurante que inauguró la implementación del programa, subrayó la relevancia de tomar medidas concretas para captar la atención de un mercado que se distingue por su fuerte dinamismo y capacidad de gasto. En esa línea, Perinetti comentó que uno de los próximos pasos será ampliar la cantidad de establecimientos participantes, incluyendo no solo gastronomía sino también alojamiento, transporte y excursiones, siempre con la idea de ofrecer un entorno culturalmente receptivo.
“La idea es que el turista chino pueda consultar una base de datos con todos los locales adaptados a sus necesidades. Desde la Cámara acompañamos con materiales traducidos, capacitaciones y asistencia directa al visitante”, explicó.
Además, el programa incluye formación básica en idioma chino para los trabajadores del sector, con el objetivo de mejorar el nivel de atención y facilitar el intercambio cultural.
Desde la organización indicaron que se espera extender el programa a otros municipios de la provincia, especialmente aquellos con fuerte actividad enoturística. A futuro, la experiencia podría replicarse en otros puntos del país como parte de una estrategia de apertura hacia nuevos mercados internacionales.