Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Los detalles del nuevo registro obligatorio de migrantes de los Estados Unidos

¿Quiénes deben cumplirlo y qué sanciones hay? Esta normativa, que se aplica desde el viernes 11 abril, no aporta cambios significativos para los turistas, aunque tengan que ser informados de las nuevas reglas. 

Desde el pasado viernes 11 de abril, una nueva normativa migratoria está vigente en los Estados Unidos. Si bien no afecta a los viajeros que ingresan con motivos turísticos, el texto obliga a ciertos grupos de extranjeros a completar un proceso de registro biométrico obligatorio. La medida fue dispuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y su incumplimiento será considerado como un delito menor federal, con multas de hasta US$ 5.000 y/o, seis meses de prisión.

¿A quiénes afecta esta nueva regla?

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) detalló que la medida afecta a:

  • extranjeros mayores de 14 años que no hayan sido registrados ni se les hayan tomado datos biométricos al solicitar una visa.
  • extranjeros que permanezcan en Estados Unidos más de 30 días sin estatus migratorio.
  • padres o tutores legales de menores de 14 años que no hayan sido registrados.

El nuevo requisito no aplica a las personas que ingresaron con visa válida o ESTA y los residentes permanentes legales (green card holders).

El paso a paso del nuevo registro

Para cumplir con esta obligación, los migrantes deben: crear una cuenta en el sitio web oficial de USCIS; completar el formulario G-325R, que recopila información biométrica; asistir a una cita presencial, en caso de ser convocados, para la toma de huellas y fotografías; y descargar y portar la evidencia de registro, emitida por USCIS.

El organismo aclaró que el registro no otorga estatus migratorio, no habilita el derecho a trabajar, ni da acceso a beneficios gubernamentales. El incumplimiento del registro será considerado un delito menor federal. Las sanciones incluyen multas de hasta US$ 5.000 dólares y encarcelamiento hasta seis meses. En casos relacionados con el no reporte de cambio de domicilio, las penas pueden alcanzar los 30 días de cárcel, adicionales o sustitutorias. Además, los errores en el trámite o la omisión de este registro pueden afectar negativamente futuros procesos migratorios, como solicitudes de residencia permanente, ciudadanía o renovación de permisos.

Una vez registrado, todo extranjero mayor de 18 años está legalmente obligado a portar la evidencia de su registro en todo momento. La falta de este documento también es considerada una infracción menor.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar