Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

El CEO de AA pide políticas claras para el turismo

Robert Isom, CEO de American Airlines, instó al gobierno estadounidense a realizar acciones que fomenten las llegadas internacionales, de cara al Mundial 2026. También advirtió sobre desafíos económicos y pidió modernizar el sistema de control aéreo.

En un contexto de creciente incertidumbre económica y con el Mundial FIFA 2026 en el horizonte, el CEO de American Airlines, Robert Isom, hizo un llamado a las autoridades de los Estados Unidos para implementar políticas que reactiven la demanda turística tanto nacional como internacional. Realizó este llamado durante la presentación de los resultados del primer trimestre de 2025 de la empresa. 

Robert Isom destacó que el turismo es un motor clave para la economía estadounidense, y subrayó que es momento de convertir a los Estados Unidos en un destino verdaderamente acogedor para visitantes de todo el mundo. “Todo comienza por hacer de Estados Unidos un destino hospitalario para los viajeros internacionales”, expresó ante inversores. Detalló además algunas de las medidas que considera esenciales para fortalecer la industria turística:

  • expandir el programa de exención de visados (visa waiver).
  • reducir los tiempos de procesamiento de visas.
  • acelerar la incorporación de nuevas tecnologías que permitan viajes más ágiles y seguros.

Estas iniciativas serían clave no solo para atraer más turistas internacionales, sino también para preparar al país para grandes eventos como la Copa Mundial de Fútbol de 2026, de la cual American Airlines es patrocinador oficial.

El ejecutivo también advirtió sobre el estado del sistema de control aéreo estadounidense, al que describió como obsoleto y uno de los principales obstáculos para el crecimiento sostenido de la industria. Declaró: “Modernizar el control aéreo es esencial para evitar cuellos de botella a largo plazo”.

A pesar de haber cerrado 2024 con impulso positivo, la aerolínea reconoció que 2025 plantea condiciones volátiles. Por eso, American adopta una postura cautelosa frente al crecimiento, con medidas como la reducción de vuelos en temporada baja, el retiro o devolución de aeronaves arrendadas, la posible postergación de entregas de nuevos aviones. “Vamos a ser flexibles. Sabemos adaptarnos sin afectar la calidad de nuestra red principal. Hoy vivimos en la incertidumbre”.

American Airlines reportó debilidad en la demanda doméstica, especialmente entre los pasajeros más sensibles al precio en cabina económica. En contraste, el turismo internacional desde Estados Unidos se mantiene fuerte, aunque con previsiones más moderadas más allá del verano. El 75 % de las reservas internacionales de la compañía se generan en Estados Unidos, apenas por debajo del 80 % reportado por sus competidoras United Airlines y Delta Air Lines. En contraste con estos datos, uno de los puntos fuertes de la aerolínea es la recuperación del segmento corporativo. Según Steve Johnson, vicepresidente y jefe de estrategia, American espera crecer más rápido que sus rivales en este rubro durante el segundo trimestre, gracias a sus mejoras en distribución. Aun así, la debilidad en la cabina principal y la caída de los viajes gubernamentales contrarrestan parte de ese avance.

Aunque no emitirá previsiones más allá del segundo trimestre, American confía en un repunte si la economía se estabiliza. “La certidumbre restaurará la economía, y creo que lo hará rápidamente”, concluyó Robert Isom.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar