Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

La Argentina mejora en seguridad operacional aérea y supera promedios globales

La OACI destacó el avance del sistema aeronáutico nacional tras una exhaustiva auditoría internacional. El país se posiciona ahora entre los líderes mundiales en cumplimiento de estándares.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) notificó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que la Argentina alcanzó un 85,8 % de cumplimiento en materia de Seguridad Operacional Aérea, tras superar con éxito la auditoría realizada en enero de 2025. Esta cifra representa una mejora de 25 puntos porcentuales respecto a la última evaluación realizada en 2022, y coloca al país por encima del promedio regional (74,1 %) y global (70,3 %), según el programa USOAP (Universal Safety Oversight Audit Programme) de la OACI.

El resultado refleja un avance significativo del sistema aeronáutico argentino, que pasó de un desempeño crítico en la auditoría anterior realizada durante el Gobierno de Alberto Fernández, a posicionarse entre los principales países del mundo en materia de seguridad aérea.

El informe preliminar de la OACI muestra progresos en todos los rubros auditados. Entre los más destacados:

  • legislación aeronáutica (LEG): del 68,18 % al 95,45 %
  • organización de la aviación civil (ORG): del 41,67 % al 83,33 %
  • licencias y capacitación de personal (PEL): del 87,36 % al 95,29 %
  • aeronavegabilidad (AIR): del 60,78 % al 83,33 %
  • investigación de accidentes e incidentes (AIG): del 89,29 % al 96,43 %
  • aeródromos y ayudas terrestres (AGA): del 70,23 % al 85,50 %

Además, se destacaron dos áreas críticas que duplicaron sus niveles de cumplimiento. Se trata de las operaciones de aeronaves (OPS): del 37,29 % al 80,51 %; y los servicios de navegación aérea (ANS): del 37,70 % al 77,87 %.

De la crisis a la recuperación

En 2022, Argentina había recibido una evaluación desfavorable con solo 60,47 % de cumplimiento, muy por debajo de los promedios internacionales. En respuesta, el Gobierno Nacional y la actual administración de ANAC implementaron un plan integral de revisión y corrección de procesos, con el acompañamiento técnico de la Oficina Regional Sudamericana de la OACI.

Estas medidas, desarrolladas en tiempo récord, permitieron corregir deficiencias históricas y evitar una posible degradación del sistema aeronáutico argentino a nivel mundial. La mejora fue corroborada por otro organismo clave: la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que en una auditoría reciente destacó los avances alcanzados por Argentina y ratificó la Categoría 1 de Seguridad Operacional Aérea, la calificación más alta otorgada por dicho ente.

Para fortalecer estos avances, la ANAC continúa trabajando para resolver observaciones pendientes. Entre ellas, se supervisa el plan de regularización presentado por EANA (Empresa Argentina de Navegación Aérea) para la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP), algunas de las cuales no han sido renovadas en más de 15 años y fueron señaladas por la OACI como preocupación significativa de seguridad (SSC).

Desde ANAC afirmaron que “se continuará con las acciones iniciadas para fortalecer el sistema aeronáutico argentino, garantizando el cumplimiento de estándares internacionales y reforzando la calidad y seguridad de la aviación civil”.  Al mismo tiempo, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, celebró su cuenta de X: “Superamos con éxito la auditoría de la OACI y alcanzamos un 85,8 % de cumplimiento en Seguridad Operacional. Un resultado que refleja nuestro compromiso con la calidad y la seguridad del sistema aeronáutico. Hoy podemos anunciar con orgullo que alcanzamos un 85,8 % de cumplimiento respecto de las normas y procedimientos de Seguridad Operacional. Esto fue posible gracias a las medidas implementadas por el Gobierno Nacional y la actual gestión de la autoridad aeronáutica nacional, con un fuerte enfoque en revisar, ordenar y mejorar todos los procesos vinculados a la seguridad operacional. Luego de años de abandono y desidia, que dejaron al sistema con un cumplimiento del 60,47 %, decidimos hacer lo que había que hacer: profesionalizar, auditar y mejorar”.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar