Ecuador exigirá vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros de países con brotes activos en la región
Desde el 12 de mayo, quienes lleguen desde Perú, Bolivia, Brasil o Colombia deberán presentar un certificado válido al ingresar a Ecuador. La medida busca frenar la expansión de la enfermedad.
Ante el incremento de casos de fiebre amarilla en varias zonas fronterizas de América del Sur, el Gobierno de Ecuador anunció que, desde el 12 de mayo de 2025, será obligatorio presentar un certificado de vacunación reciente para todos los viajeros que lleguen desde Perú, Bolivia, Brasil o Colombia.
La medida afecta tanto a ciudadanos de esos países como a viajeros de cualquier nacionalidad que hayan permanecido más de diez días en alguno de ellos antes de su ingreso a Ecuador. El certificado deberá demostrar que la vacuna fue aplicada al menos diez días antes del viaje, aunque se aceptarán documentos emitidos en años anteriores, ya que la inmunización es válida de por vida con una única dosis.
El requisito se exigirá al momento de abordar medios de transporte hacia Ecuador, por vía aérea, terrestre o marítima, y puede ser solicitado nuevamente en los puntos de entrada al país.
La decisión se enmarca en la respuesta ecuatoriana al brote declarado en Colombia y a los altos niveles de contagio en zonas amazónicas de los países mencionados. Ecuador registró tres casos recientes, incluyendo una víctima fatal en la provincia de Zamora Chinchipe, fronteriza con Perú.
Las autoridades ecuatorianas intensificaron los controles epidemiológicos y recomiendan a los viajeros vacunarse con anticipación si se desplazan por regiones endémicas. La vacuna contra la fiebre amarilla se administra en varios países de la región como parte de los esquemas regulares en zonas de riesgo.