Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Argentina mantiene la máxima categoría en seguridad aérea

El país conserva la Categoría 1 de Seguridad Operacional Aérea tras superar auditorías técnicas de la FAA estadounidense, lo que afianza la conectividad con ese país y evita un retroceso en reputación internacional.

La Argentina logró conservar la Categoría 1 en seguridad operacional aérea, la calificación más alta que otorga la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos. La noticia fue confirmada luego de que el organismo estadounidense verificara que el sistema aeronáutico nacional cumple con los estándares técnicos y operativos exigidos internacionalmente.

Este reconocimiento permite a las aerolíneas argentinas operar vuelos directos hacia los Estados Unidos y establecer acuerdos de código compartido con compañías aéreas norteamericanas. También habilita a incorporar nuevas rutas y frecuencias, así como a actualizar los modelos de aeronaves utilizadas en esas operaciones.

La decisión llega tras un proceso de revisión exhaustivo iniciado en abril de 2024, cuando una auditoría de la FAA, en el marco del Programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA), detectó 82 deficiencias críticas, heredadas de la gestión anterior, en áreas clave como aeronavegabilidad, operaciones y licencias. De no haberse corregido, nuestro país corría el riesgo de ser degradado a la Categoría 2, lo que habría tenido serias consecuencias para la aviación comercial y la imagen del país.

Se logró revertir este escenario mediante una intervención en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que impulsó un plan integral de reorganización estructural bajo el liderazgo de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Con la asesoría de expertos de la Oficina Regional Sudamericana de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se implementaron acciones correctivas con carácter de máxima prioridad.

Además, se reformó el Código Aeronáutico para modernizar la normativa y alinearse con los estándares internacionales. Estas medidas permitieron que, en una nueva visita de la FAA en octubre de 2024, se validaran los avances logrados, con un 92% de los hallazgos corregidos. La entidad norteamericana otorgó entonces una prórroga hasta diciembre para resolver los 7 puntos pendientes.

Finalmente, tras evaluar la documentación presentada por ANAC, la FAA confirmó que todas las observaciones fueron satisfactoriamente subsanadas. Así, los 82 hallazgos quedaron resueltos y Argentina mantuvo la Categoría 1.

El logro es considerado estratégico, no solo por sus implicancias técnicas y comerciales, sino también porque evita un daño reputacional que habría afectado gravemente al sector aeronáutico nacional. Según ANAC, este reconocimiento de la autoridad estadounidense confirma que el país avanza hacia una cultura de seguridad operacional sólida y sostenible, fundamental para el desarrollo del transporte aéreo y su integración internacional.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar