Lo que la economía de Panamá le debe a Copa Airlines
La compañía aérea consolida su rol estratégico con un ambicioso plan de expansión para 2025 que refuerza la conectividad aérea del país, fomenta el turismo y genera nuevas oportunidades de empleo.
Con una red creciente de destinos, inversiones millonarias en flota y programas de formación profesional, Copa Airlines es uno de los actores esenciales del desarrollo económico de Panamá. Para fines de este año, la empresa operará vuelos a 88 destinos en 32 países de América, con un promedio de más de 375 vuelos diarios y la proyección de transportar a 18,5 millones de pasajeros. Estas cifras implicarán un crecimiento del 8 % en comparación con 2024. Entre las nuevas rutas se encuentran San Diego (Estados Unidos) y dos nuevas ciudades argentinas: Tucumán y Salta, ampliando a seis los destinos atendidos en el país.
Este crecimiento fortalece el papel del Hub de las Américas, en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, como el principal centro de conexiones del continente y una puerta de entrada clave a Panamá.
Inversión récord en flota
Para llevar a cabo esta extensión de su red, Copa Airlines continúa modernizando y ampliando su flota con una inversión anual estimada en US$ 1,7 billones. Para fines de 2025, la aerolínea contará con 114 aeronaves, y tiene una orden en curso para recibir 57 Boeing 737MAX en los próximos cinco años. Esta expansión permitirá mayor frecuencia de vuelos y la apertura de nuevos mercados estratégicos.
Dentro de la estrategia comercial de la aerolínea, el programa Panamá Stopover es otro factor de éxito. Fue desarrollado junto a la Autoridad de Turismo de Panamá y Promtur. Permite a los pasajeros hacer una parada gratuita en Panamá antes de continuar su viaje. En 2024, más de 160.000 visitantes aprovecharon esta opción, y para 2025 se espera superar a los 185.000 turistas, gracias al crecimiento de las reservas y el respaldo de más de 80 aliados del sector turístico. La campaña “Panamá tiene de todo y muy cerca” y una renovada plataforma digital han sido claves para el éxito del programa, que ya representa el 8 % del total de turistas que llegan al país.
Desarrollo social con empleo y formación
Con casi 7.500 empleados en Panamá y 8.000 en total en el continente, Copa Airlines se consolida como el principal generador de empleo privado de su país. En 2025 se crearán más de 500 nuevos puestos de trabajo, impulsados por la expansión operativa.
La aerolínea también apuesta al desarrollo del talento local a través de sus academias de formación:
- ALAS (Academia Latinoamericana de Aviación Superior) ha graduado a 250 pilotos y puede recibir hasta 100 estudiantes por año.
- ATA (Academia de Técnicos Aeronáuticos) ya formó a 176 técnicos en mantenimiento.
- La Academia de Tripulantes de Cabina prevé la graduación de 400 profesionales en 2025.
Estas instituciones, sin fines de lucro o con formación gratuita, son clave para formar capital humano calificado en la industria aérea y fortalecer la empleabilidad nacional.
“La conectividad que ofrece el Hub de las Américas no solo facilita el movimiento de pasajeros, sino que impulsa el turismo, crea empleo y dinamiza la economía”, señaló Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines. “Por eso seguimos invirtiendo en nuevas aeronaves y fortaleciendo nuestras rutas, para seguir siendo un motor del desarrollo nacional.”