Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Europa y las protestas contra el turismo masivo 

Auqnue no inicio el verano, en Barcelona los vecinos ya se movilizaron en contra del “sobreturismo” y preparan una gran manifestación para el 15 de junio. La ciudad, símbolo del turismo urbano europeo, se convierte nuevamente en el epicentro de un movimiento que se extiende por todo el Mediterráneo.

Barcelona vuelve a ser escenario de protestas contra el turismo masivo. El 27 de abril de 2025, un grupo de activistas intervino un bus de turistas frente a la Sagrada Familia: lo rociaron con pistolas de agua y colgaron una pancarta con el mensaje “Apaguemos el fuego turístico”. El acto simbólico fue la primera manifestación del año contra el llamado sobreturismo, fenómeno que pone presión sobre las grandes ciudades receptoras de visitantes.

Los colectivos vecinales no se detendrán en pequeñas acciones localizadas como esa. Las organizaciones vecinales llamaron a una movilización general el 15 de junio en Barcelona, bajo el lema “jornada de lucha contra la turistificación”. Se esperan protestas similares en otras ciudades europeas también afectadas por el turismo masivo, como Venecia y Lisboa.

Además, el 18 de mayo se anuncia una nueva acción directa en el Parque Güell, con el objetivo de “recuperar espacios que fueron vendidos a una industria sin escrúpulos”, según declararon los organizadores.

A fines de abril, la ciudad también fue sede de los Encuentros Sur de Europa en contra de la Turistización 2025, un movimiento que reunió a más de veinte colectivos de España, Portugal, Francia, Italia, Croacia y Grecia. El objetivo fue debatir los impactos del turismo masivo y promover alternativas sustentables, frente a un modelo que, según sus detractores, “expulsa a los residentes y degrada el tejido urbano”.

Mientras tanto el turismo español goza de una excelente salud y no para de crecer. En 2024, el país recibió a 94 millones de turistas extranjeros, un 10 % más que en 2023. El primer trimestre de 2025 mantiene la tendencia, con un aumento del 5,7 %. España es el segundo destino mundial y se acerca cada vez más a Francia, para robarle el primer puesto. En el caso preciso de Barcelona, la capital de Cataluña recibió a 15,5 millones de visitantes en 2024, una cifra apenas inferior a la del año anterior (-0,7 %), pero que sigue generando presión sobre la vida cotidiana de la ciudad. El turismo representa un 14 % del PIB regional, lo que explica en parte las tensiones entre la necesidad económica y la creciente insatisfacción vecinal.

En respuesta a las críticas, el ayuntamiento de Barcelona ha anunciado medidas como la eliminación progresiva de los alquileres turísticos tipo Airbnb para 2029, la limitación del número de cruceros que arriban a la ciudad y una tasa turística que duplica su monto. Sin embargo, muchos residentes consideran que estas acciones son insuficientes o llegan tarde. Las protestas del año pasado ya habían reunido a miles de personas, y este año la movilización se intensifica, extendiéndose también a otras regiones españolas como las Islas Baleares, Canarias y ciudades andaluzas como Málaga.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar