Quiénes serán los principales oradores del Congreso de Faevyt
La Federación desveló los nombres de los cuatro oradores invitados a su encuentro nacional, los días 22 y 23 de mayo, en Paraná. Se trata de Martina Rua, Damián Di Pace, Jonatán Loidi y Fer Niizawa.
El 50° Congreso de Agentes de Viajes Faevyt será organizado el jueves 22 y viernes 23 de mayo en Paraná, en Entre Ríos. Como todos los años, cada jornada será marcada por charlas que aportarán herramientas y pistas de reflexión para que los agentes de viajes puedan potenciar su trabajo diario y su visión de negocios.

La columnista y autora Martina Rua forma parte de la agenda 2025 y aportará su mirada centrada en el impacto de la inteligencia artificial en el trabajo, la productividad y el rol fundamental de lo humano en un entorno cada vez más digital. Comenta en anticipación a su participación: “Preguntarnos si la IA llegó para quedarse es equivalente a preguntarse si la luz o internet llegaron para quedarse o son una moda. Somos protagonistas de un nuevo tiempo en donde una tecnología de propósito general nos invita a redefinir cómo queremos trabajar y vivir. Mi expectativa es que todos los presentes sientan que pueden ser agentes aumentados, con la humanidad más en el centro que nunca”.

También se comunicó que Fer Niizawa ofrecerá una charla magistral en la cual buscará conectar el impacto de la tecnología con la esencia profundamente humana del turismo. La transformación digital no es una amenaza, sino una gran aliada para mejorar la experiencia de los viajeros y el rol estratégico de las agencias. Es especialista en tecnología, cultura digital y marketing. Es también uno de los principales referentes en el país con relación al cruce entre innovación, comunicación y estrategias digitales aplicadas a distintos sectores, entre ellos el turismo. Dijo al respecto de su participación: “Hoy no se puede pensar ninguna actividad sin tecnología y mucho menos al turismo, que es la más humana de las experiencias. La tecnología no reemplaza al viaje, pero sí lo potencia en todas sus etapas: la planificación, la compra y hasta cómo lo vivimos”, adelantó el orador. “Estoy con mucha expectativa, es una nueva oportunidad para sembrar nuevas semillas, más ganas y motivación para que los agentes de viajes salgan renovados y potenciados”.

Damián Di Pace es un analista económico, director de la consultora Focus Market. Es licenciado en Comunicación Social y se formó en la UBA. Cursó una maestría en Marketing Estratégico en la UCES y es Doctor en Economía, recibido en la Atlantic International University. Se especializa en economía, mercados y consumo; y participa activamente en medios digitales, televisivos y radiales nacionales e internacionales. Trabajó como consultor para el Fondo Multilateral de Inversiones del BID y es autor de libros como El futuro del comercio minorista en Argentina y Marketing Extraordinario, publicados por Editorial Eudeba. Anticipa: “Abordaremos la importancia del eslabón comercio, ciudad y turismo, sumada a una mirada sobre la proyección de la demanda del mercado turístico en Argentina y los nichos del mercado doméstico, entre otros temas de interés para el sector”

Finalmente, la conferencia magistral de Jonatan Loidi abordará la importancia de la preparación como eje clave para la toma de decisiones efectivas en un contexto desafiante y cambiante para el sector turístico. El estilo dinámico y provocador del orador promete convertir esta charla en una experiencia enriquecedora que brindará herramientas concretas para potenciar el liderazgo, la innovación y la capacidad de adaptación de las agencias de viajes en el contexto actual. Jonatan Loidi es especialista en estrategia y liderazgo, licenciado en Comercialización, MBA y autor de varios libros sobre management. El interesado declaró: “Tengo muchas expectativas de volver a compartir una conferencia con el público del turismo, actividad con la que estoy relacionado y que conozco desde hace mucho tiempo. Vamos a actualizar conceptos y a trabajar muchos temas relacionados a la importancia de la preparación de cara a la toma de decisiones”.