Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

“ONU Turismo necesita un liderazgo con experiencia y visión global”

Gloria Guevara Manzo, la candidata mexicana, busca convertirse en la primera mujer al frente del organismo. Propone una gestión basada en resiliencia, sustentabilidad, empoderamiento comunitario e innovación.

En una conferencia de prensa virtual con medios de América Latina y Europa, Gloria Guevara Manzo, exministra de Turismo de México y exCEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), expuso su visión como aspirante a la Secretaría General de ONU Turismo. La elección se realizará el próximo 30 de mayo en Segovia, España.

Un liderazgo para una nueva era del turismo global

“ONU Turismo se encuentra en una encrucijada: podemos mantener el statu quo o llevar a la organización al siguiente nivel”, afirmó Gloria Guevara Manzo durante una extensa conferencia con periodistas de varios países, en la que repasó los pilares de su candidatura, el respaldo recibido y su diagnóstico sobre los desafíos actuales del sector.

La elección para renovar la Secretaría General de ONU Turismo (ex OMT) se llevará a cabo el 30 de mayo en España, con la participación de los 35 países del Consejo Ejecutivo. Guevara Manzo es una de las cinco postulantes que siguen en carrera tras el retiro de la candidatura del actual secretario Zurab Pololikashvili, a quien Georgia decidió no postular para un tercer mandato.

“Estoy convencida de que México tendrá por primera vez una mujer al frente de este organismo tan importante para el mundo y para nuestro país”, aseguró Guevara, quien destacó contar con votos confirmados en todos los continentes, además del apoyo de más de 200 líderes del sector privado y 20 universidades internacionales.

Los cuatro pilares de su propuesta

La exfuncionaria planteó que su plan de trabajo se sustenta en cuatro ejes estratégicos:

– resiliencia: “Aprender del pasado, prepararnos mejor, manejar crisis y recuperarnos rápidamente”.

– oportunidades: “Empoderar a mujeres y jóvenes, y detonar el potencial de las comunidades”.

– sustentabilidad: “Cuidar nuestros activos naturales y biodiversidad con acciones concretas”.

– innovación: “Aprovechar tecnologías como inteligencia artificial y biometría para mejorar la experiencia turística”.

En relación con el desarrollo local, Guevara subrayó la importancia de trabajar con las comunidades: “Hay que identificar los atributos únicos de cada territorio y traducirlos en productos turísticos. México tiene un gran ejemplo en los Pueblos Mágicos. El desarrollo debe venir también desde abajo hacia arriba”.

Y agregó: “Cuando se empodera a una comunidad, ésta controla su destino y se convierte en la principal interesada en preservar su patrimonio”.

América Latina como prioridad

Consultada sobre el impacto que tendría su elección para la región, respondió: “Conozco América Latina profundamente. He trabajado durante 35 años en todos los países de la región. Sé cuáles son sus desafíos y su enorme potencial”.

También se refirió al concepto de “fair share” en relación a la participación latinoamericana en el turismo internacional: “Nuestra región puede y debe crecer en la captación de visitantes. Hay una gran oportunidad que debemos saber aprovechar”.

Guevara agradeció públicamente el respaldo del gobierno de México, especialmente de la presidenta Claudia Sheinbaum: “Estoy muy agradecida con la presidenta por presentar mi candidatura. La coordinación con Cancillería y la Secretaría de Turismo ha sido ejemplar. Me acompaña un equipo muy profesional en cada país que visito”.

Destacó también el rol activo de la secretaria de Turismo, Josefina Vázquez, en la promoción de su postulación.

Respecto al retiro de Zurab Pololikashvili, quien aspiraba a un tercer mandato, Guevara opinó: “El multilateralismo exige rotación. Nunca ha habido un tercer mandato en organismos de Naciones Unidas. Evitar ese precedente era necesario para proteger los valores del sistema multilateral”.

Gloria Guevara explicó que, de ser elegida, lo primero que hará será elaborar un plan de trabajo colaborativo con los Estados Miembros: “Partimos de una visión, pero hay que construir desde las necesidades reales de cada país. Es fundamental desarrollar políticas a medida y bajar los recursos disponibles para infraestructura y sostenibilidad”.

Advirtió que muchas pymes desconocen cómo acceder a fondos globales: “ONU Turismo debe ser una plataforma de acceso y conexión. Hoy no existe un área que cumpla esa función, y es una de las primeras que quiero crear”.

Al ser consultada sobre los principales problemas del sector, respondió: “Depende de la región, pero la sustentabilidad es un desafío transversal. Hay que proteger nuestros activos para las futuras generaciones. El turismo debe ser parte de la solución, no del problema”.

También mencionó el desempleo y la migración: “Si generamos oportunidades en las comunidades, la gente no migra. Lo he visto en México, en África, en Asia. El turismo puede frenar la migración forzada y crear empleo donde más se necesita”.

Y concluyó: “El turismo también genera empatía, comprensión y paz. Es una herramienta poderosa en un mundo lleno de tensiones”.

Paso a paso del proceso electoral

– 30 de mayo: votación en el Consejo Ejecutivo. El ganador debe obtener al menos 18 votos.

– 7 al 10 de noviembre: ratificación en la Asamblea General, en Arabia Saudita (normalmente por aclamación).

– 1 de enero de 2026: inicio del nuevo mandato.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar