Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Perú: El nuevo aeropuerto Jorge Chávez despega el 1 de junio

Tras múltiples postergaciones, el nuevo terminal aéreo inicia operaciones con capacidad para 30 millones de pasajeros y tecnología de punta. El día de la inauguración habrá 12 horas de cierre operativo.

Después de años de obras, retrasos y ajustes técnicos, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez abrirá oficialmente sus puertas al mediodía del 1 de junio. Con una inversión que supera los US$2 mil millones y un área tres veces mayor al terminal actual (270 mil m²), el nuevo aeropuerto se presenta como una infraestructura clave para el desarrollo económico, turístico y logístico del país.

La fecha original de inauguración, prevista inicialmente para enero de 2025, fue aplazada dos veces por motivos de seguridad operativa y observaciones técnicas realizadas por Ositrán y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC). Las fallas detectadas incluían sistemas de detección de incendios, control de accesos, megafonía, conectividad de redes y permisos pendientes. Recién a fines de abril, tras superar el 99,9% de avance en obras, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) fijó de forma definitiva el 1 de junio como el día de inicio de operaciones.

Desde el 15 de mayo comenzó la marcha blanca, con el arribo del primer vuelo desde Buenos Aires. Durante estas semanas, el nuevo terminal ha recibido entre 8 y 10 vuelos internacionales diarios, con la participación de aerolíneas como Aerolíneas Argentinas, Air Europa, Volaris y Arajet, movilizando cerca de 700 pasajeros por día.

El día de la inauguración, el aeropuerto cerrará por 12 horas —desde las 00:00 hasta las 12:00— para completar la transición del antiguo terminal al nuevo. Se reprogramarán 245 vuelos nacionales e internacionales durante ese lapso.

El nuevo Jorge Chávez tendrá una capacidad inicial de 30 millones de pasajeros anuales, con proyecciones de llegar a 40 millones hacia fines de 2025. Entre sus innovaciones destaca el uso de tomógrafos avanzados para el control de seguridad, que eliminan la necesidad de retirar líquidos o dispositivos electrónicos del equipaje. Se procesarán hasta 2.700 equipajes por hora, siendo el primer aeropuerto en Sudamérica con esta tecnología.

También se incorporaron 90 módulos de check-in (que serán 120 a fin de año), un sistema automatizado de facturación de equipaje y una conexión directa mediante el servicio AeroDirecto con puntos estratégicos de Lima y Callao.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar