“El turismo es clave para la recuperación del país y lo acompañamos con desregulación y desburocratización”
Durante la apertura de una misión comercial con operadores turísticos de Colombia, Ecuador, México y Perú, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación destacó el rol estratégico del turismo en el modelo económico actual.
Daniel Scioli afirmó nuevamente el rol estratégico del turismo y destacó la apertura aérea y la desburocratización como ejes del impulso oficial. Fue el lunes, en el cierre de la primera jornada de la Misión Comercial Inversa Argentina, organizada por Visit Argentina Connect en la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de operadores turísticos de Colombia, Ecuador, México y Perú. La jornada contó con la presencia de representantes diplomáticos y comerciales de los cuatro países invitados. Estuvieron presentes los embajadores de Perú, Ecuador, y funcionarios de las embajadas de Colombia y México. En tanto, por el sector público y privado argentino participaron la Cámara Argentina de Turismo, la Asociación de Hoteles de Turismo, el Inprotur, el Instituto Fueguino de Turismo, Visit Buenos Aires, y representantes de las líneas aéreas Aerolíneas Argentinas, Avianca y Jetsmart.
El evento tuvo como objetivo el posicionamiento de la Argentina como un destino de experiencias únicas. Reunió a 26 tour operadores mayoristas de la región y a 84 empresas del sector turístico nacional, junto a representantes de 14 destinos del país. Durante su intervención, Daniel Scioli agradeció la presencia de los operadores extranjeros y puso el foco en las oportunidades que se abren en esta nueva etapa para el turismo receptivo.
“Nada puede ser posible sin el interés y la confianza de ustedes, los tour operadores”, expresó el funcionario. “Argentina, a partir del presidente Milei, ha recuperado presencia e interés mundial. El turismo es una actividad estratégica para la recuperación del país que el Gobierno acompaña a través de desregulaciones y desburocratización”, afirmó.
Más conectividad y viajeros que consumen más
El secretario también destacó el nuevo marco de apertura para las líneas aéreas, que permite ampliar la conectividad y diversificar la oferta: “La libre competitividad de las compañías aéreas nos da un gran marco para poder ofrecer servicios para los distintos presupuestos”, sostuvo. “Estamos en un momento de transición. Recibimos turistas exigentes que se quedan más tiempo y consumen más”.
Durante la jornada se realizaron capacitaciones sobre vinos y gastronomía argentina, así como un espacio de networking entre compradores internacionales y actores del sector local. El programa continuará el martes con rondas de negocios entre empresas argentinas y operadores del exterior. Además, entre el 11 y el 14 de junio, los participantes vienen realizando post tours para vivir experiencias turísticas en destinos icónicos como Buenos Aires, El Calafate y Ushuaia.
Según datos oficiales acumulados hasta el 28 de mayo de 2025, la Argentina recibió a 79.000 turistas provenientes de Perú, 54.000 de Colombia, 51.000 de México y 23.000 de Ecuador, consolidando a estos países como mercados clave para el turismo receptivo regional.