“Nuestro compromiso con América Latina es sostenido y en crecimiento”
Visitamos el stand de United Airlines en la feria IPW 2025, en Chicago. Hablamos allí con Frederick Thome, director de Ventas para la región Andes y América Central.
¿Cuál es la importancia de IPW para United Airlines y cómo se relaciona con su estrategia en América Latina?
Estamos muy comprometidos con IPW y con entidades como US Travel Association y Brand USA. Trabajamos de forma cercana para promover Estados Unidos como destino, especialmente en mercados de América Latina que han demostrado gran interés. Nuestro objetivo es seguir posicionando a Estados Unidos como un destino accesible y atractivo para estos países.
¿Cuál es la presencia actual de United en la región?
Operamos más de 1.000 vuelos semanales hacia América Latina y el Caribe, conectando 32 países y 65 destinos. Tenemos una red extensa que seguimos expandiendo. El año pasado, por ejemplo, sumamos rutas como Houston–Medellín, Houston–Guyana, Monterrey–San Francisco y Belice–San Francisco. Este año abrimos nuevas rutas como San José (Costa Rica)–San Francisco y Panamá–San Francisco.
Esta oferta responde a las aspiraciones del pasajero norteamericano, que sigue buscando destinos vacacionales en la región; pero también vemos un fuerte componente corporativo. Es un equilibrio interesante. En cuanto a la Argentina, este año por primera vez los turistas estadounidenses superaron a los brasileños, lo cual es destacable para nuestras proyecciones.
¿Qué novedades hay justamente para el mercado argentino?
Entre fines de octubre y marzo volvemos a operar el segundo vuelo diario entre Buenos Aires y Houston, que tuvo una excelente recepción la temporada pasada. Ambos vuelos llegan a Houston, que es nuestro principal hub para conexiones en América Latina.
En el mercado colombiano, abrieron la nueva ruta Medellín–Houston. ¿Cómo viene evolucionando?
Estamos muy satisfechos. Iniciamos con una frecuencia diaria y, debido a la buena demanda, este año incorporamos un segundo vuelo diario durante la temporada alta (junio, julio y agosto). La ruta conecta muy bien a Medellín con la costa oeste de EE. UU. a través de Houston, una ventaja, ya que no hay muchos vuelos directos desde Medellín hacia esa zona.
¿Qué papel juegan las agencias de viaje en su estrategia regional?
Es un papel que calificó de fundamental. Confiamos plenamente en las agencias y trabajamos con ellas tanto en América Latina como en EE. UU. Les ofrecemos incentivos, comisiones y herramientas para que puedan seguir siendo competitivas. La relación con el canal de ventas es esencial para alcanzar nuestros objetivos.
¿Qué herramientas tecnológicas ofrecen a los pasajeros?
La aplicación de United es clave. No solo permite ver información de vuelos, sino también rastrear el equipaje en tiempo real. Además, en caso de demoras o conexiones perdidas, el pasajero puede reprogramar su viaje desde la app, disponible también en español.
Estamos implementando Wi-Fi gratuito de alta calidad para todos los miembros del programa MileagePlus, gracias a nuestro acuerdo con Starlink. Actualmente se está probando en aviones regionales, y esperamos extenderlo a vuelos internacionales, como los que llegan a Buenos Aires y Bogotá, a comienzos de 2026.
¿Qué opciones ofrece United en cuanto a clases de cabina?
Nuestros aviones de fuselaje ancho (como los 777, 787 y 767) ofrecen cuatro clases: Polaris (business), Premium Plus, Economy Plus y Economy. En rutas más cortas (como a México, Colombia o Ecuador) ofrecemos Business, Economy Plus y Economy. En todos los casos buscamos adaptarnos al perfil del pasajero latinoamericano.
¿Qué avances están logrando en materia de sustentabilidad?
United está muy enfocada en desarrollar el uso de combustible sostenible para aviación (SAF). Ya operamos con este tipo de combustible en aeropuertos como San Francisco, Chicago, Ámsterdam y Londres. Nuestro objetivo es ampliar su producción global y lograr operaciones cada vez más limpias. También incorporamos aviones nuevos de Boeing y Airbus, que consumen menos combustible.
¿Estos esfuerzos impactan en el precio de los pasajes?
Nuestro compromiso es mantener tarifas competitivas. A pesar de la inversión en sostenibilidad, los precios actuales —ajustados por inflación— son mejores que hace diez años. La eficiencia operativa y la modernización de la flota nos ayudan a mantener ese equilibrio.