El turismo en República Dominicana alcanzará un récord de ingresos en 2025
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) prevé que el sector representará el 15,8 % del PIB dominicano y generará este año cerca de 893.000 empleos, confirmando su rol preponderante en la economía nacional.
La industria de viajes y turismo en República Dominicana podría cerrar el año con una contribución récord de más de 21.000 millones de dólares al Producto Interno Bruto, según estimaciones del Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Esta cifra representaría el 15,8 % del total de la economía nacional, consolidando al país caribeño como uno de los destinos turísticos más dinámicos de la región.
El informe, elaborado en conjunto con Oxford Economics bajo la más reciente Investigación del Impacto Económico, proyecta un crecimiento interanual del 3,3 %, impulsado tanto por el turismo internacional como por el mercado interno.
La actividad turística emplearía a cerca de 893.000 personas en 2025, lo que equivale al 17,9 % de la fuerza laboral nacional, con una significativa expansión respecto al año anterior. Este desempeño reafirma el papel central del sector como generador de empleo directo e indirecto en el país.
En términos de gasto, el WTTC estima que el turismo internacional alcanzará los US$ 11.400 millones, mientras que el turismo interno superará los 4.100 millones. Esta evolución subraya el crecimiento equilibrado entre visitantes extranjeros y la participación de los dominicanos en la actividad turística local.
En 2024, el sector ya había mostrado señales sólidas de recuperación y expansión, aportando US$ 20.500 millones, equivalente al 16,1 % de la economía dominicana, y generando más de 876.000 empleos (17,6 % del total nacional). Ese mismo año, el gasto turístico internacional ascendió a US$ 11.200 millones, y el gasto doméstico fue de 3.900 millones, con incrementos del 17,6 % y 12,3 % respectivamente en comparación con los niveles prepandemia de 2019.
Reconocimiento internacional al modelo dominicano
Julia Simpson, presidenta y CEO del WTTC, destacó el modelo de gestión turístico del país, y dijo que “República Dominicana continúa demostrando un liderazgo ejemplar en la región, consolidándose como un destino turístico de referencia internacional. Las proyecciones para 2025 reflejan un sector que sigue fortaleciéndose, con impactos reales en la economía y el empleo”.
Por su parte, Frank Rainieri, fundador y presidente de Grupo Puntacana y miembro del Comité Ejecutivo del WTTC, subrayó que estos resultados son fruto de la colaboración público-privada y declaró que “este desempeño es el resultado de la estrecha cooperación entre los sectores público y privado, que ha impulsado un crecimiento sostenible del turismo y ha contribuido directamente a la reducción de la pobreza en el país”.
El informe también señaló que en 2024 el 93,7 % de los viajes correspondieron a turismo de ocio, mientras que solo el 6,3 % se relacionó con viajes de negocios. En cuanto a los principales países emisores, Estados Unidos lideró con el 39 % de los turistas, seguido por Canadá (14 %) y Colombia (4 %).
Perspectivas hacia 2035
De cara al futuro, el WTTC estima que en 2035 el sector turístico podría aportar más de US$ 29.000 millones al PIB dominicano, con una tasa de crecimiento promedio del 3,3 % anual. Además, el empleo en el sector alcanzaría los 980.000 puestos de trabajo, lo que implicaría la creación de más de 87.000 nuevos empleos en la próxima década.
A nivel regional, el turismo también muestra un panorama alentador. En 2024, la industria generó US$ 81.400 millones en el Caribe, representando el 17,6 % del PIB regional y superando en un 28 % los niveles de 2019. Para 2025, se espera que ese aporte crezca hasta US$ 86.000 millones, con un impacto laboral de más de 3 millones de empleos, es decir, el 16,1 % del empleo total en la región.
Las proyecciones del WTTC confirman que el turismo dominicano continúa siendo un motor esencial para el desarrollo económico, social y territorial del país. Con políticas enfocadas en la sostenibilidad, el fortalecimiento institucional y la inversión en infraestructura, República Dominicana sigue consolidando su posición como un modelo de éxito en la industria turística global.