Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Más de 6,7 millones de argentinos viajaron al exterior en tan solo cinco meses

El turismo emisivo creció un 66 % en comparación con el año pasado y alcanzó su punto más alto desde 2016. Europa, Brasil y Estados Unidos se posicionaron como los destinos más elegidos, mientras se profundiza el déficit en la balanza turística argentina.

El turismo emisivo argentino atraviesa un momento de expansión acelerada. Según datos del Indec y su Encuesta de Turismo Internacional (ETI), entre enero y mayo de 2025 un total de 6.710.700 argentinos viajaron al exterior, lo que representa un incremento del 66 % respecto al mismo período de 2024 y el registro más alto desde 2016.

Solo en el mes de mayo, 1.314.700 residentes salieron del país, consolidando la tendencia alcista del momento. La vía aérea se mantuvo como la más utilizada, representando el 51 % de las salidas, concentradas principalmente en los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque, por donde transitaron 328.100 personas. Las salidas terrestres representaron el 41,6 % del total, especialmente hacia países limítrofes como Chile, y el 7,4 % restante correspondió a salidas por medios fluviales o marítimos.

Entre los destinos internacionales, Europa lideró el ranking con 82.300 turistas argentinos, seguida por Brasil (76.400) y Estados Unidos y Canadá (52.500). También se destacaron otros destinos del continente americano (62.100), Chile (32.000) y Uruguay, que con apenas 3.200 visitantes fue el país con menor recepción de turistas argentinos.

Durante mayo, la estadía promedio fue de 14,3 noches, con picos notables en Europa (21,8 noches) y Estados Unidos/Canadá (16,9 noches). En total, se generaron 4,67 millones de estadías en el extranjero. Considerando un gasto estimado de US$ 100 por noche, el desembolso promedio por persona fue de aproximadamente US$ 1.430, lo que arroja un gasto total estimado de US$ 1.076 millones solo durante el mes de mayo.

El ingreso de visitantes extranjeros al país está lejos de llegar a compensar este flujo emisivo. En mayo, 572.900 turistas no residentes visitaron la Argentina, generando un saldo turístico negativo de 741.700 personas, que se desglosa en 437.400 turistas y 304.300 excursionistas. El Indec también detalló que el 23,7 % de los visitantes extranjeros provenía de Brasil, el 14,1 % de Uruguay y el 13,2 % de Chile. En cuanto a los canales de entrada, el 51,9 % ingresó por vía aérea, el 37 % por vía terrestre y el 11,1 % por vía fluvial o marítima.

Impacto económico y presión sobre las reservas

La profundización del desequilibrio en la balanza turística también se refleja en los datos del Banco Central de la República Argentina. Entre enero y abril de 2025, la salida de divisas por turismo a través del mercado oficial de cambios fue de US$ 4.831,7 millones, lo que representa un incremento del 139,6 % respecto al mismo período del año anterior.

En contrapartida, los ingresos de divisas por turismo alcanzaron apenas US$ 1.218,6 millones, lo que marca un aumento del 26,7 % interanual. Así, el déficit del sector se ubicó en US$ 3.613 millones en el primer cuatrimestre, lo que agrava la presión sobre las reservas internacionales del país.

Los datos disponibles muestran una recuperación firme del turismo emisivo, impulsada por la normalización de las operaciones aéreas, la mejora en la conectividad y una mayor previsibilidad en la organización de viajes. No obstante, el crecimiento del turismo de egreso no se ve acompañado por un desempeño equivalente en el turismo receptivo, lo que genera un desbalance estructural en la cuenta de servicios del país.

La reactivación del turismo internacional argentino confirma el deseo sostenido de los residentes por viajar al exterior, pero también plantea desafíos económicos relacionados con el uso de divisas y la necesidad de fortalecer el turismo receptivo como política de equilibrio macroeconómico.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar