Redescubriendo Río de Janeiro y Buzios con All Seasons
Dialogamos con Daniel Konortoff, gerente de Ventas de All Seaons, para repasar el exitoso fam tour. Participaron agentes de viajes del grupo GEA, para que conozcan las mayores novedades de los dos destinos brasileños y puedan responder a un perfil de viajero que demanda calidad, seguridad y valor agregado.
Bajo la consigna “Río de Janeiro, un clásico de Brasil que se renueva”, All Seasons organizó un intensivo viaje de familiarización para agentes de CABA y la Provincia de Buenos Aires a Rio y Buzios. El viaje fue preparado por Daniel Konortoff. El ejecutivo acompañó además al grupo. Nos explica que la elección de Río no fue casual: “Me encontré con que muchos agentes, incluso con experiencia, tenían una percepción limitada de Río. Siempre es un destino cercano, pero que se va dejando para más adelante, y muchos no lo conocen en profundidad o lo visitaron hace años. La idea fue revitalizar esa mirada y mostrar un Río renovado, con hotelería moderna y propuestas que sorprenden”.
Durante el recorrido, el grupo conoció nuevas propuestas como el Hotel Hyatt en Barra da Tijuca, un verdadero resort urbano frente a la playa, con instalaciones de alto nivel, actividades recreativas y un perfil ideal para pasajeros que buscan tranquilidad y confort. “Muchos agentes no conocían esta zona o no la visitaban hace tiempo. Hoy la Barra es un nuevo destino dentro de Río, con playas más tranquilas, excelente gastronomía, shoppings y una sensación de mayor seguridad que muchos valoran”, señaló Daniel Konortoff.
También se visitó el Windsor Marapendi y se realizaron actividades junto al receptivo local Viacap. Pero el enfoque fue más allá de la hotelería: se trató de mostrar un Río moderno, seguro y vibrante. “Pudimos caminar de noche por Copacabana, incluso en grupos pequeños. Nadie sintió inseguridad, y eso ayuda a romper con ciertos prejuicios”.
Uno de los momentos destacados del fam fue la visita al renovado Parque do Bondinho, en el Pan de Azúcar. Más allá del clásico ascenso en teleférico, la concesión privada desarrolló en los últimos años múltiples actividades culturales, gastronómicas y recreativas. El ejecutivo destacó que “en la actualidad se puede pasar el día entero ahí. Hay senderos con vistas espectaculares, ferias de artesanía, foodtrucks, shows teatrales y hasta DJ sets al atardecer. Es otra experiencia”.
Otro paseo revelador para los agentes fue la visita al Porto Maravilha, una zona revitalizada de la ciudad portuaria, desarrollada en el marco de los Juegos Olímpicos. Allí se concentran el Museo del Mañana (obra del arquitecto Santiago Calatrava), el Museo de Arte de Río (MAR), la rueda gigante Rio Star, el Acuario de Río y el mural de etnias urbanas más grande del mundo. “Es una propuesta urbana y cultural que no muchos pasajeros argentinos conocen, y que vale la pena sumar al itinerario”. Para cerrar la estadía con un broche de oro, el grupo asistió al show Roxy Dinner Show, en Copacabana. Instalado en un antiguo cine reciclado, este espacio combina cena y espectáculo en una puesta inmersiva sobre las culturas musicales del Brasil. “Tiene nivel internacional. Setenta artistas en escena, música en vivo, pantallas LED, ambientación inspirada en el Moulin Rouge y las casas de tango porteñas. Fue la frutilla del postre”, resumió Daniel Konortoff.
El viaje incluyó también dos noches en Buzios, con alojamiento en la Posada La Forêt y visitas a las tradicionales Vila d’Este y otras propiedades boutique. El grupo exploró playas menos transitadas como Brava, Foca, Ferradura y Forno, y conoció el nuevo polo gastronómico Porto da Barra, en la playa de Manguinhos, un sitio ideal para ver el atardecer con música chill-out y excelente cocina.
Participaron representantes de las agencias Filadelfia, Portofino, Mundo Márquez, Como Quieras, TvardeK, Cubata de Pergamino y Larralde de General Rodríguez. Todas pertenecen a GEA y fueron seleccionadas por su perfil y potencial de venta en el segmento de viajes de calidad y lujo. “Apuntamos a agentes que tengan pasajeros que valoren estas experiencias. Brasil tiene una oferta de alta gama que no siempre se asocia con este destino, y nuestra tarea es mostrarla”, afirmó Daniel Konortoff. El fam se inscribió en la agenda de celebraciones por los 40 años de All Seasons, y se suma a otras acciones similares que ya fueron realizadas en Florianópolis y en el estado de Alagoas.
De cara a la segunda mitad del 2025, All Seasons planea repetir la experiencia con otros grupos y seguir rotando destinos para mostrar nuevas caras del Brasil. “Salvador, Amazonas y más destinos del nordeste están en la mira. La idea es seguir trabajando con agencias para que puedan conocer el producto, vivirlo y recomendarlo con conocimiento de causa”, indicó y remarcó un especial agradecimiento a los receptivos y hoteles que brindaron alojaron alojamiento: Via Capi receptivo de Rio, HYD receptivo de Buzios, La Foret posada en Buzios, Arena Ipanema hotel en Rio.