Iberia invertirá 6.000 millones de euros en su Plan de Vuelo 2030
La aerolínea española presentó su nueva hoja de ruta para la próxima década, que incluye la ampliación y renovación de flota, incorporación de nuevos destinos, mejoras en la experiencia del cliente, desarrollo tecnológico y expansión de su infraestructura corporativa.
Iberia anunció oficialmente su Plan de Vuelo 2030, el nuevo programa estratégico con el que la compañía prevé invertir 6.000 millones de euros durante los próximos años, con el objetivo de fortalecer su posición competitiva, crecer en conectividad global y transformarse en una empresa aún más eficiente, sostenible y centrada en el cliente.
El presidente y CEO de Iberia, Marco Sansavini, explicó que este ambicioso plan es posible gracias a la transformación lograda en la última década: “Gracias al esfuerzo de nuestras personas y a los resultados que hemos alcanzado, podemos mirar al futuro con confianza e invertir 6.000 millones de euros. Queremos crecer desde los 45 aviones de largo radio actuales hasta los 70 para que Barajas esté a la altura de los grandes hubs europeos y España esté mejor conectada”.
Uno de los ejes centrales del plan será la ampliación de la flota de largo radio, que pasará de 45 a 70 aeronaves, incluyendo modelos Airbus A350, A321XLR y A330NEO. Esta expansión acompañará la estrategia de convertir al aeropuerto de Madrid-Barajas en un gran centro de conexión intercontinental.
En paralelo, se prevé renovar la flota de corto y medio radio, reemplazando los aviones más antiguos por nuevos A320 y A321 NEO, que consumen menos combustible y emiten menos gases contaminantes, alineados con el compromiso ambiental de Iberia hacia la neutralidad de emisiones en 2050.
Este crecimiento de capacidad permitirá abrir nuevas rutas internacionales, entre ellas Toronto (Canadá), Filadelfia (EE.UU.) y Monterrey (México), que se suman a los destinos recientemente anunciados: Recife, Fortaleza (Brasil) y Orlando (EE.UU.). Además, la compañía anticipa que continuará explorando oportunidades, especialmente en América.
El plan contempla también una renovación integral de todas las cabinas de largo radio, mejorando el confort, la conectividad a bordo y la estética del producto. En los aviones de fuselaje estrecho se incorporarán maleteros XL para optimizar el almacenamiento del equipaje de mano. Para mejorar la experiencia del cliente en tierra, Iberia inaugurará una nueva sala Premium en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas, que se sumará a los espacios ya existentes. A esto se añade una fuerte inversión en digitalización, inteligencia artificial y personalización del servicio.
Qué es la nueva Ciudad Iberia
Una de las apuestas más importantes es la creación de la Ciudad Iberia en La Muñoza, un espacio de innovación tecnológica aeronáutica que reunirá las instalaciones corporativas y operativas de la empresa, al lado del aeropuerto madrileño.
Según Iberia, el objetivo es crear uno de los centros aeronáuticos más modernos de Europa, enfocado en desarrollo, eficiencia y sostenibilidad.
La compañía prevé contratar 1.000 nuevas personas por año durante toda la vigencia del Plan, lo que implicaría alcanzar un total de 250.000 empleos directos, indirectos e inducidos para el año 2033.
Un informe realizado por PwC estima que el impacto económico de Iberia crecerá un 42%, pasando de una aportación al PIB español de 13.861 millones de euros en 2024 a 19.000 millones anuales hacia el final del período estratégico.
Además, en coincidencia con el centenario de la aerolínea en 2027, Iberia lanzará la Fundación Iberia, con el objetivo de maximizar su impacto social positivo y fortalecer su compromiso con la comunidad.