Récord de turismo en Miami: 28 millones de visitantes en 2024
El Greater Miami Convention & Visitors Bureau celebró los hitos del año en su evento anual y destacó el impacto económico y social del turismo en el condado de Miami-Dade.
El Greater Miami Convention & Visitors Bureau (GMCVB) informó que en 2024 más de 28 millones de visitantes eligieron Miami-Dade como destino, marcando un récord histórico. El dato fue revelado durante el evento anual “Estado de la industria de viajes y turismo”, que reunió a más de 500 participantes, entre socios de la industria, funcionarios y líderes comunitarios.
Según el informe oficial del GMCVB, este crecimiento significó ingresos por 22.000 millones de dólares y el respaldo de más de 209.000 empleos, consolidando al turismo como uno de los pilares de la economía local. Además, el impacto total de la industria alcanzó los 31.000 millones de dólares, representando el 9 % del Producto Bruto Interno del condado.
Dentro del estado de Florida, Miami-Dade se posicionó como líder en indicadores clave del sector hotelero, como tarifa promedio por habitación e ingresos por habitación disponible. A nivel nacional, ocupó el cuarto lugar en ocupación hotelera y el tercero en tarifa diaria promedio.
Julissa Kepner, presidenta del directorio del GMCVB, destacó que “el turismo es el motor que impulsa a Miami-Dade hacia la prosperidad económica y una calidad de vida excepcional”, remarcando el compromiso con la sostenibilidad, la inclusión y los valores culturales del destino.
El flujo de visitantes creció un 2 % en el mercado nacional y un 5% en el internacional respecto a 2023. También aumentó el gasto por visitante: 3% más por parte de los turistas nacionales y 5 % más por los internacionales.
El informe resaltó también la importancia del turismo de reuniones, convenciones y grandes eventos, que continúan siendo impulsores clave del desarrollo. La reciente colocación de la primera piedra del Grand Hyatt Miami Beach, previsto para 2027 con 800 habitaciones, fortalecerá esa capacidad.
David Whitaker, presidente y CEO del GMCVB, afirmó: “Nuestra industria trabaja incansablemente para asegurar que Greater Miami y Miami Beach sigan siendo destinos de primer nivel, al tiempo que celebramos nuestra diversidad y generamos beneficios para toda la comunidad”.
En 2025, el programa gastronómico Miami Spice presentará una nueva imagen, alineada con la proyección del destino como referente culinario reconocido por Michelin.
El GMCVB también destacó avances en sostenibilidad, accesibilidad y turismo responsable. En alianza con Green Key Global, se promueve la certificación de hoteles sostenibles; junto a Wheel the World se trabaja para convertir a Miami-Dade en “Destination Verified” para personas con discapacidad; y con IBCCES se certifican espacios turísticos como Centros en Autismo.
Asimismo, en 2025 se lanzó el Mapa de Viajes con Propósito, en colaboración con Tourism Cares, para guiar a los visitantes hacia organizaciones con impacto social y ambiental positivo.
Durante el último año, el Departamento de Turismo Multicultural y Desarrollo apoyó a 147 pequeñas empresas mediante el programa de Fortalecimiento de Negocios Turísticos, fortaleciendo la economía patrimonial y cultural del destino.
Entre los eventos que contribuyeron al éxito del sector se encuentran el Calle Ocho Music Festival, los Latin GRAMMYs, Winter Party Festival, Jazz in the Gardens, Art Basel Miami Beach, el Gran Premio de Fórmula 1 de Miami, el Orange Bowl y otros encuentros de gran escala.
Para 2026, se anticipa un año clave con la llegada de grandes eventos deportivos como el Campeonato Nacional de College Football Playoff, NHL Winter Classic, World Baseball Classic, la Copa Mundial de la FIFA y la carrera de campeonato de NASCAR, que seguirán posicionando a Miami-Dade en el centro del turismo global.