Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

El boom de los viajes impulsó la contratación de seguros

Europ Assistance presenta un informe que ayuda a elegir el destino ideal y recuerda por qué la asistencia es clave para disfrutar un viaje sin sobresaltos. 

Según cifras del Indec, 2.599.600 argentinos viajaron al exterior durante enero de 2025, un crecimiento del 73,2 % interanual. Este auge se refleja también en un aumento sostenido de la contratación de asistencia al viajero: 8 de cada 10 argentinos optaron por seguros de viaje durante el verano, frente al 50 % prepandemia. El segmento de seguros mostró un crecimiento del 24–25 % interanual.

La asistencia al viajero no solo resuelve emergencias, sino que también brinda contención, guía y soluciones prácticas frente a cualquier contratiempo”, explica Ezequiel Pico, Marketing Head y Canal B2C de Europ Assistance. “Es un acompañamiento que aporta seguridad y tranquilidad desde que se parte hasta el regreso”.

Viajero ecológico, romántico, curioso o deportista: hay una cobertura para cada perfil. A medida que el turismo se diversifica, también lo hacen las necesidades. El viajero de hoy no solo busca paisajes o actividades, sino que espera una experiencia a medida. En este sentido, la personalización de las coberturas médicas y de asistencia se vuelve un aliado estratégico. Los perfiles más comunes entre los argentinos que viajaron fuera del país en lo que va del año incluyen:

  • Ecológicos y conscientes: buscan contacto con la naturaleza y destinos sustentables. Costa Rica, Galápagos o Bali son algunos favoritos. Para estos viajeros, muchas veces alejados de zonas urbanas, una cobertura confiable puede ser vital ante emergencias.
  • Románticos: París, Venecia o Cartagena son algunos de los escenarios ideales para viajes en pareja. Aquí, la seguridad y la previsión son tan importantes como el paisaje.
  • Curiosos: atraídos por culturas distintas, suelen elegir destinos como Egipto, Perú o México. En lugares remotos o de difícil acceso, la logística y el respaldo integral marcan la diferencia.
  • Deportistas: combinan descanso y actividad física (esquí, snowboard, buceo, etc.). Este tipo de turismo exige cobertura médica especializada y asistencia ante accidentes.
  • Culturales: se orientan a ciudades con intensa agenda artística como Londres, Barcelona o Ciudad de México. Valoran la planificación y el orden, por lo que una cobertura ante imprevistos resulta esencial.
  • Compradores: eligen destinos con oportunidades comerciales como Miami, Madrid, Ciudad de Panamá o Santiago de Chile. En estos viajes, la protección ante pérdida de equipaje o retrasos es fundamental.

“Ofrecemos asistencia integral que incluye desde asistencia médica internacional, hasta repatriación sanitaria, legal y cobertura ante cancelaciones o demoras de vuelos. Además, tenemos atención personalizada 24/7 en múltiples idiomas y una red médica global disponible worldwide”, detalla Ezequiel Pico. “Nuestro valor radica en la contención que ofrecemos a los clientes, la capacidad de gestión de casos complejos y la tecnología que nos permite ofrecer inmediatez y calidad, sin importar el destino”.

Actualmente, los viajeros argentinos priorizan coberturas calificadas como robustas, con montos que oscilan entre US$ 150.000 y 300.000, y servicios complementarios como telemedicina, atención para deportes extremos o extensiones para nómades digitales.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar