Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

República Dominicana se encamina a superar los 12 millones de turistas en 2025

El destino caribeño alcanzó un nuevo hito en su historia turística al registrar más de 6,1 millones de visitantes durante el primer semestre del año, lo que marca su mejor desempeño hasta la fecha. Los datos fueron presentados la semana pasada en Santo Domingo por el ministro de Turismo, David Collado.

Durante un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el titular de la cartera turística dominicana detalló que la cifra de llegadas internacionales para el primer semestre del año representa un crecimiento del 48 % respecto a 2019, del 15 % frente a 2023 y del 3 % sobre los datos de 2024. “Vamos rumbo a los 12 millones de visitantes, la cifra más alta en la historia de nuestro país”, afirmó el funcionario, destacando el sólido desempeño del sector pese a los desafíos globales.

Ante una inicial incertidumbre en el mercado estadounidense —principal emisor de turistas al país—, el Ministerio implementó estrategias para fortalecer la llegada desde América Latina, Canadá y Europa. Así, la Argentina, Colombia, Chile y Puerto Rico figuran hoy entre los diez países que más turistas aportan, junto con Francia, Alemania, España y Canadá.

El 45 % de los visitantes provino de Estados Unidos, seguido por Canadá (18 %), la Argentina (6 %), Colombia, Puerto Rico, Francia, Chile y Alemania (2 % cada uno) y España (1 %). Con estos resultados, la República Dominicana superó el crecimiento en llegadas del Caribe mexicano en más de un 13 %, consolidando su liderazgo en la región.

Del total de visitantes, 4.514.093 ingresaron por vía aérea, principalmente a través de los aeropuertos de Punta Cana, La Romana, Las Américas, Cibao y Puerto Plata. Entre las aerolíneas destacadas, Arajet, de bandera dominicana, ingresó al top 5 del mercado con operaciones en 17 países y 28 destinos, subrayando su rol estratégico en la expansión de la conectividad. En tanto, el arribo de cruceristas alcanzó 1.630.915 personas, la cifra más alta registrada hasta el momento. Puertos como Taino Bay, Amber Cove, La Romana, Cabo Rojo, Samaná, Santo Domingo e Isla Catalina fueron clave en este crecimiento sostenido, que contrasta con la desaceleración observada en otros destinos del Caribe.

Según encuestas del Ministerio de Turismo dominicano, el 93 % de los visitantes manifestó su intención de regresar al país, y el 42 % lo hacía por primera vez. La puntuación promedio de satisfacción fue de 4,5 sobre 5, destacando la experiencia en actividades como excursiones, paseos en buggy, snorkeling, buceo y golf, motivadas principalmente por el clima y la belleza natural del país.

Este es un logro compartido por toda la familia del turismo dominicano”, celebró el presidente Luis Abinader, quien también invitó a inversionistas internacionales a apostar por el país debido a su rentabilidad económica y social. Además, anunció que la provincia de Pedernales será el foco principal en la FITUR 2026, fortaleciendo la apuesta por el desarrollo del sur dominicano.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar