Habrá vuelos este sábado. Se dictó conciliación obligatoria
Aerolíneas Argentinas funcionará normalmente este fin de semana y no sufrirá una nueva huelga de sus pilotos, tal como el gremio APLA lo había amenazado hace unos días.
Aerolíneas Argentinas emitió ayer por la tarde un comunicado para informar que sus pilotos no harán paro el sábado 19 de julio. Se dictó la conciliación obligatoria que había sido solicitada por la empresa el lunes. El documento precisa que “la medida fue dispuesta por la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano, tras una audiencia celebrada esta mañana (martes) entre las partes. De este modo, el inicio de las vacaciones de invierno se desarrollará con normalidad”.
El gremio APLA había anunciado una medida de fuerza para una de las fechas clave en esta temporada alta de invierno, en reclamo del decreto 378/2025. Este texto establece “nuevas disposiciones relativas a la forma de trabajo de las tripulaciones aeronáuticas en todas las empresas del sector”.
“Aunque esta normativa no entrará en vigencia hasta dentro de 90 días, y su impacto varía según cada compañía, los dirigentes del gremio encabezado por Pablo Biró decidieron llevar adelante la protesta en uno de los fines de semana de mayor movimiento turístico del año; perjudicando de forma directa, y en su mayoría, a los pasajeros de Aerolíneas Argentinas”, sigue informando el comunicado de la empresa.
La dirección de Aerolíneas Argentinas alerta que este intento de huelga pone en evidencia “el uso de los planes de viaje de los ciudadanos argentinos como herramienta de presión en los reclamos impulsados por la dirigencia de APLA, una actitud que también va en contra del esfuerzo de los trabajadores comprometidos con el futuro y la sustentabilidad económica de la compañía”. Al mismo tiempo, la cúpula de Aerolíneas Argentinas recuerda que este año, la empresa no requerirá transferencias del Estado para sostener su actividad, y que volverá a reportar ganancias operativas, tal como ocurrió en 2024 (algo que no había ocurrido nunca desde la reestatización de la empresa en 2008).