Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Iguazú proyecta superar los 150.000 visitantes en julio

El destino misionero vive una temporada invernal 2025 con cifras alentadoras. Su ocupación hotelera promedia el 70 % con picos de hasta 7.500 ingresos diarios al Parque Nacional, según datos aportados por el Ente Municipal de Turismo (Iturem).

La temporada arrancó con muy buenos números, tanto en el Parque como en la ocupación hotelera, que comenzó la primera semana con un 70 % y se espera que siga creciendo en las próximas semanas”, comentó días atrás Leopoldo Lucas, presidente del Iturem. El funcionario indicó que el mayor flujo de turistas se espera tras el 21 de julio, con el inicio del receso invernal en Buenos Aires.

Además del atractivo natural de las Cataratas, Puerto Iguazú apuesta a consolidar su oferta urbana. En ese sentido, Leopoldo Lucas destacó la transformación de la avenida Brasil, que ahora funciona como peatonal iluminada y núcleo de la actividad nocturna. “La ciudad ofrece hoy una noche segura, cálida y con una variada oferta gastronómica que los turistas disfrutan y valoran”. La zona se extiende desde la intersección con Victoria Aguirre hasta la tradicional Feirinha, combinando bares, cervecerías y restaurantes que amplían la experiencia turística más allá del circuito natural.

Uno de los públicos clave para Iguazú, el brasileño, redujo su presencia debido al tipo de cambio. “Ese dólar más caro hace que esa demanda se retraiga rápidamente. Sin embargo, seguimos recibiendo brasileños, principalmente los fines de semana, que aprovechan la gastronomía y productos típicos como vinos, salames o aceitunas”, apuntó el titular del Iturem.

El movimiento de los turistas brasileños es, sin embargo, lo suficientemente importante para formar parte del mayor desafío estructural actual que tiene Puerto Iguazú. Se trata de la congestión del tránsito internacional por el puente Tancredo Neves, principal vía de ingreso desde Brasil. Las demoras y congestiones, sobre todo en horarios pico, afectan la experiencia de quienes cruzan la frontera. “El mayor problema es por la mañana y al atardecer, cuando hay movimiento desde las Cataratas. Siempre recomendamos cruzar al mediodía o a la noche para evitar filas”, reconoció Leopoldo Lucas. Desde el Iturem reiteraron la necesidad de inversiones para optimizar el funcionamiento del paso fronterizo. Entre los pedidos destacan la reconfiguración de carriles y mejoras tecnológicas para agilizar los trámites migratorios. “Muchas demoras se deben a la falta de inversión en infraestructura e internet, lo que ralentiza el trabajo de los agentes

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar