Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

La Argentina y Santiago del Estero se quedan sin MotoGP para 2026

Termas de Río Hondo pierde su lugar en la agenda del MotoGP tras 11 años como sede. La decisión genera inquietud entre empresarios del turismo, aunque la provincia apuesta a mantener la actividad con múltiples eventos deportivos y culturales.

La confirmación oficial llegó días atrás y en 2026, el MotoGP no volverá a la Argentina. Así lo anunciaron el Grupo OSD, promotor local del evento, y Dorna Sports, la empresa organizadora del Campeonato Mundial de Motociclismo. De esta forma, el Autódromo Internacional de Termas de Río Hondo, que formaba parte del calendario mundial desde 2014, quedará fuera del circuito internacional tras más de una década. La decisión encendió las alarmas entre empresarios turísticos y autoridades de Santiago del Estero, ya que el evento representa uno de los principales motores económicos de la región. Este año, el evento generó un impacto económico estimado en US$ 20 millones y alcanzó una ocupación hotelera del 100 % de las 15.000 plazas disponibles en Termas de Río Hondo, atrayendo a más de 200.000 espectadores.

La provincia ha hecho todo lo posible para conservar la fecha. El autódromo está en perfectas condiciones. No hay razones técnicas para que se suspenda”, señaló Nelson Bravo, subsecretario de Turismo de Santiago del Estero, en diálogo con medios locales. “Estamos siempre a disposición para realizar este tipo de eventos cuando se den las condiciones”.

Desde la Federación de Cámaras de Turismo de la República Argentina (Fedecatur) manifestaron su “profunda preocupación” por la cancelación del evento. “La ausencia del MotoGP en 2026 representa un duro golpe para cientos de prestadores turísticos, hoteles, restaurantes, agencias de viaje, comercios y trabajadores de la región, así como para todo el ecosistema turístico del país”, expresaron en un comunicado.

La magnitud del evento queda clara al observar los datos: en 2023, el MotoGP movilizó más de 186.000 espectadores durante los tres días de competencia, con un 33 % de asistentes internacionales, principalmente brasileños. En términos económicos, el impacto superó los AR$ 5.100 millones, con un efecto multiplicador que benefició a 11 provincias argentinas.

Además de generar más de 200 empleos directos en la edición más reciente, en años anteriores se contabilizaron hasta 2.900 trabajadores involucrados en la organización. La transmisión oficial del evento, que alcanza a unos 400 millones de personas en todo el mundo, posicionó a la ciudad y al país como una referencia internacional del turismo deportivo.

A pesar del impacto negativo, las autoridades provinciales aseguran que el calendario de eventos deportivos se mantendrá activo. “Ya hay muchas competencias programadas en el Autódromo para este año y el que viene. Seguiremos utilizando al máximo esta infraestructura que es de primer nivel”, indicó Nelson Bravo.

En este contexto, la Ciudad de Buenos Aires aparece como una posible alternativa para recibir al MotoGP en el futuro. El Autódromo Óscar y Juan Gálvez, histórico escenario de motociclismo en los años 80 y 90, podría postularse para 2027, aunque necesitaría inversiones en infraestructura, homologaciones técnicas y el respaldo de nuevos patrocinadores. Mientras tanto, el turismo santiagueño encara el invierno con ocupación creciente pero lejos de los niveles récord. Según Nelson Bravo, las reservas en Termas alcanzaron el 80 % el último fin de semana, y en la capital provincial llegaron al 70 %. Sin embargo, reconoce que el contexto económico actual ha limitado la demanda: “Hoy se cubre todo, pero ya no hay lista de espera como en los mejores años”.

El desafío inmediato será reconfigurar la estrategia de promoción y aprovechar otros eventos culturales, gastronómicos y deportivos para mantener la actividad y sostener el empleo en la región. “El MotoGP nos dio visibilidad internacional y un posicionamiento único. Ahora trabajaremos para no perder ese impulso”, concluyó el funcionario.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar