“La tecnología es una aliada estratégica”
Raúl Sagristani, director comercial de Tour Vector, analiza el crecimiento de la empresa Travel Tech y el futuro de la intermediación turística. También repasa el balance del primer semestre de 2025 y los avances de la plataforma B2B orientada a agencias de viajes.
En esta entrevista, Raúl Sagristani destaca el impacto de la automatización, la ampliación de contenidos y el desarrollo de nuevos motores, al tiempo que traza una proyección sobre el rol de la tecnología en la transformación del ecosistema turístico en América Latina.
El directivo cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector turístico, ha trabajado junto a agencias de viajes, operadores y empresas del rubro en distintos niveles, liderando procesos comerciales y estrategias de crecimiento.
Por su parte, Tour Vector es una plataforma tecnológica orientada exclusivamente a agencias de viajes, con foco en la digitalización, la automatización y la expansión de contenidos.
¿Cómo ha sido el crecimiento que tuvo Tour Vector en lo que va del año?
El primer semestre del año fue sumamente positivo para Tour Vector. Experimentamos un crecimiento sostenido tanto en el número de agencias activas como en la consolidación de nuestra presencia en eventos clave del sector.
Sumamos una importante cantidad de nuevas agencias que confían en nuestra herramienta, al mismo tiempo logramos sostener y fortalecer la relación con aquellas que ya venían siendo clientas, lo que refleja la solidez de nuestro servicio y el valor que aporta Tour Vector en la operación diaria de las agencias de viajes. Además, la incorporación de nuevas funcionalidades a la plataforma y la ampliación del ecosistema de operadores conectados también fueron factores que impulsaron este desarrollo.
¿Cuáles fueron los factores clave que impulsaron esta evolución?
Identificamos tres factores principales:
- la mejora continua de la herramienta, con nuevas integraciones y motores de búsqueda más eficientes.
- la participación activa en workshops y eventos del sector, que nos permitió un contacto directo con nuestros clientes actuales y potenciales.
- el fortalecimiento de alianzas estratégicas con operadores turísticos nacionales e internacionales.
¿Qué tipo de acciones concretas impulsaron desde Tour Vector para fortalecer el vínculo con las agencias de viajes?
Durante este primer semestre desplegamos una agenda activa de vinculación presencial y digital con las agencias. Participamos en workshops regionales y provinciales organizados por entidades como ACAV, ARAV, ASEAVyT, ECTU así como en jornadas privadas junto a operadores aliados como, Universal Assistance, Destefanis Travel, Now Assistance, Grupo 8 e Intripper.
Uno de los hitos más relevantes fue nuestra participación en el Congreso Anual de Faevyt en Paraná, que nos permitió reforzar nuestra presencia institucional a nivel nacional y consolidar vínculos con agencias de todo el país.
En paralelo, avanzamos en nuevas alianzas estratégicas que enriquecen el ecosistema de contenidos disponibles en la herramienta. Entre ellas, destacamos la incorporación de LaPlace y 360 Regional, dos operadores con fuerte presencia federal que hoy ya ponen sus productos a disposición de todas las agencias que utilizan Tour Vector.
Además, organizamos desayunos de trabajo, encuentros de capacitación y presentaciones personalizadas, que nos permitieron escuchar activamente a nuestros clientes, ofrecer soluciones a medida y reforzar el acompañamiento postventa. Estas acciones fueron clave para construir un vínculo de confianza y cercanía con las agencias.
¿Hubo algún programa o herramienta que sobresaliera en términos de adopción o resultados?
Sí, uno de los aspectos más valorados por las agencias ha sido la actualización constante de funciones automatizadas dentro de las webs desarrolladas por Tour Vector. Incorporamos mejoras que optimizan la gestión comercial diaria, como la autocarga de productos desde operadores conectados, el envío automático de cotizaciones, la interacción para contacto directo desde los productos y nuevos módulos de seguros y asistencia autogestionables.
También se destacó la mejora del motor multicotizador, que permite visualizar, comparar y vender productos de más de 15 operadores de forma ágil, todo desde una única interfaz. Estas herramientas no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también impactan directamente en la conversión de ventas y en la percepción profesional del cliente final.
¿Qué aprendizajes dejaron estas acciones y cómo influyen en lo que están planificando para el segundo semestre?
Uno de los aprendizajes más valiosos fue confirmar que la cercanía real con el cliente, tanto presencial como digital, sigue siendo un diferencial clave en nuestro sector. En ese sentido, la buena respuesta de nuestro equipo de posventa, sumada al funcionamiento permanente de la mesa de ayuda, nos permitió brindar soluciones ágiles, acompañar los procesos de implementación y reforzar el vínculo de confianza con las agencias.
Además, promovemos siempre una escucha activa y continua, no sólo hacia nuestros clientes sino también hacia nuestros proveedores de contenido, lo que nos permitió ajustar funcionalidades, mejorar integraciones y anticipar nuevas demandas.
Estos aprendizajes influyen directamente en la planificación del segundo semestre, que estará centrada en seguir optimizando la experiencia operativa, desarrollar nuevas funcionalidades basadas en el feedback recibido y profundizar la personalización de la herramienta para cada tipo de agencia.
¿Hay alguna alianza o integración que considere especialmente estratégica para ampliar la oferta de productos disponibles?
En Tour Vector trabajamos constantemente en la construcción de alianzas que nos permitan cubrir todos los segmentos de demanda de los clientes de nuestras agencias. Gracias a nuestra red de operadores y prestadores aliados, hoy ofrecemos productos y servicios para viajes en todo el mundo, abarcando desde escapadas nacionales hasta experiencias internacionales de alta gama, circuitos, asistencia al viajero, cruceros y propuestas regionales.
Nuestro objetivo es que cada agencia que utiliza Tour Vector encuentre, en una sola herramienta, soluciones para todo tipo de viajero e interés. Por eso, seguimos creciendo e incorporando nuevos operadores y proveedores, con el compromiso de brindar cada vez más opciones, más integración y más herramientas que faciliten el trabajo comercial y operativo de nuestros clientes.
Se habló de nuevos motores dentro de la herramienta. ¿Qué cambios o mejoras se implementan en ese sentido?
Actualmente, estamos trabajando a contrarreloj para poner a disposición de nuestras agencias nuevos motores de integración propia que representarán un salto significativo en la oferta y operatividad de la herramienta.
Entre ellos, se destacan:
- motor de alquiler de autos con integración directa a más de 50 rentadoras de todo el mundo, que permitirá a las agencias ofrecer este servicio con disponibilidad y tarifas en tiempo real.
- motor de excursiones y actividades en destinos internacionales, ideal para complementar la oferta de paquetes y viajes a medida.
- motor exclusivo para la búsqueda y reserva de hotelería en todo el territorio argentino, desarrollado para brindar una solución sólida, rápida y eficiente para el turismo interno.
Estas implementaciones buscan ampliar las capacidades de venta de nuestras agencias y brindarles herramientas robustas, con mayor control y autonomía operativa.
¿Qué impacto espera que tengan estas actualizaciones en la experiencia diaria de los usuarios y en la conversión de ventas?
Las mejoras implementadas y las que estamos desarrollando tienen un impacto directo y positivo en la experiencia diaria de las agencias que utilizan Tour Vector. En primer lugar, la incorporación de nuevos motores y la automatización de procesos permiten que las agencias puedan gestionar cotizaciones, reservas y ventas de manera mucho más ágil y eficiente, reduciendo significativamente los tiempos operativos y el margen de error.
Además, la integración de más operadores y productos dentro de una misma plataforma facilita el acceso a una oferta más amplia y competitiva, lo que a su vez mejora la propuesta comercial que cada agencia puede ofrecer a sus clientes finales. Esta variedad y disponibilidad en tiempo real incentiva la conversión de consultas en ventas efectivas, ya que los agentes cuentan con todas las herramientas necesarias para responder con rapidez y precisión.
Por otro lado, la experiencia de usuario se ve beneficiada gracias a interfaces más intuitivas, procesos simplificados y una mayor estabilidad en el sistema, lo que contribuye a minimizar inconvenientes técnicos y a mejorar la satisfacción general de los usuarios.
Finalmente, estas actualizaciones también potencian la capacidad de personalización y seguimiento de cada operación, permitiendo a las agencias tener un mejor control y visibilidad sobre sus ventas y comisiones, factores clave para la toma de decisiones comerciales y el crecimiento del negocio.
En resumen, esperamos que estas mejoras consoliden a Tour Vector como una plataforma indispensable para las agencias, no solo facilitando su día a día, sino también incrementando su rentabilidad y competitividad en un mercado cada vez más dinámico.
¿Cómo entienden desde Tour Vector el rol de la tecnología en la transformación de la intermediación turística?
En Tour Vector consideramos que la tecnología es un factor clave y transformador en la intermediación turística, ya que permite optimizar procesos, mejorar la experiencia tanto de las agencias como del cliente final, y potenciar la competitividad del sector.
Lejos de ser un reemplazo del rol del agente, la tecnología debe ser una herramienta que potencie su trabajo, liberándolo de tareas repetitivas y administrativas para que pueda concentrarse en el asesoramiento personalizado y en la creación de experiencias de viaje únicas.
La digitalización y automatización que promovemos desde Tour Vector facilitan la integración de múltiples proveedores, productos y servicios en una única plataforma, lo que genera mayor eficiencia operativa y reduce la posibilidad de errores. Además, ofrece datos valiosos para la toma de decisiones estratégicas basadas en comportamiento de ventas y preferencias del mercado.
Creemos firmemente que la tecnología también es un canal para democratizar el acceso a la intermediación turística, permitiendo que agencias de todos los tamaños puedan competir con grandes operadores gracias a herramientas profesionales, escalables y accesibles.
Por último, visualizamos la tecnología como un habilitador de innovación constante, donde la incorporación de inteligencia artificial, machine learning y sistemas predictivos serán factores determinantes para anticipar demandas, personalizar ofertas y generar valor agregado tanto para las agencias como para los viajeros.
¿Hacia dónde cree que se dirige el futuro de las herramientas B2B para agencias en la Argentina y en el resto de América Latina?
El futuro de las herramientas B2B en el sector turístico es, sin duda, dinámico y desafiante, dado el ritmo vertiginoso con que evoluciona la tecnología. Si bien resulta inimaginable prever con exactitud todos los cambios que traerá, desde Tour Vector entendemos que la clave estará en estar preparados para innovar, adaptarnos rápidamente y aprender de manera constante.
Las agencias que logren incorporar tecnologías ágiles, integradas y personalizadas serán las que puedan potenciar al máximo su productividad y competitividad. Esto implica no solo contar con plataformas robustas y versátiles, sino también con un ecosistema de soporte y capacitación que acompañe ese proceso de transformación.
En América Latina, donde la diversidad de mercados y realidades es muy amplia, las herramientas deberán ser flexibles y localmente adaptadas, permitiendo a cada agencia aprovechar al máximo las oportunidades que surjan, ya sea en el turismo doméstico o en la creciente demanda internacional. El futuro es de quienes estén dispuestos a potenciar la tecnología como aliada estratégica, no solo para vender más, sino para transformar la experiencia del cliente final y el modelo de negocio de la intermediación turística.
