Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Un plan conjunto del Gobierno porteño y Aviabue para reactivar el turismo en CABA

Con una caída del 19 % en la llegada de turistas internacionales durante los primeros meses del año, la ciudad y los representantes del sector privado delinean una estrategia para reposicionar a Buenos Aires como destino competitivo y de calidad.

Frente a la retracción en el turismo receptivo, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y las principales entidades empresariales del sector turístico acordaron impulsar una agenda de trabajo conjunta para reposicionar a la capital argentina como un destino atractivo, competitivo y de calidad, tanto a nivel nacional como internacional.

La iniciativa fue abordada en una mesa de diálogo encabezada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, junto al ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el presidente del Ente de Turismo, Valentín Díaz Gilligan; y la directora ejecutiva de Visit Buenos Aires, Karina Perticone. En representación del sector privado participaron Adrián Manzotti (Aviabue), Daniel Manzella (Cámara de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires), Daniel Prieto (AHRCC), Carlos Solanet (Buenos Aires & Visitors Bureau) y Cristina Stegmann (AHT).

Durante el encuentro, se delinearon los ejes de un plan de apoyo a la industria turística, que actualmente genera más de 153.000 puestos de trabajo en la Ciudad. Las acciones apuntan a revertir la caída del 19 % en la llegada de turistas internacionales registrada entre enero y mayo de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior.

Entre las principales medidas acordadas se quiere potenciar campañas de promoción turística integrales a nivel nacional e internacional para posicionar a Buenos Aires como un destino urbano de calidad. También se acordó sostener tarifas promocionales a lo largo del año que permitan mantener la competitividad frente a otros destinos regionales. La ciudad por su parte fortalecerá la oferta cultural, recreativa y turística en los distintos barrios porteños, con un enfoque descentralizado; y promoverá el segmento de ferias, congresos y convenciones, donde la Ciudad mantiene liderazgo regional. Finalmente, la reunión también concluyó con planes de inversión en comunicación estratégica de productos turísticos, para generar mayor visibilidad y atraer nuevos flujos de visitantes y para reforzar la imagen de Buenos Aires como una ciudad segura, accesible y lista para recibir turistas durante todo el año.

La colaboración entre lo público y lo privado es fundamental para que la Ciudad vuelva a captar visitantes. Tenemos que trabajar juntos para atraer más gente de afuera y así potenciar la actividad en hoteles, bares y restaurantes”, señaló Jorge Macri. También subrayó el potencial de eventos académicos y profesionales: “Hay que aprovechar la gran cantidad de congresos y cursos de Educación que hay en la Ciudad. Ese es un mercado importante y debemos desarrollarlo”.

Hernán Lombardi, por su parte, afirmó: “Sabemos que detrás de cada turista que nos elige hay trabajo genuino en hotelería, gastronomía, comercio y servicios. Por eso, redoblamos esfuerzos para impulsar esta actividad estratégica para la economía porteña”.

Valentín Díaz Gilligan, agregó a continuación que “el turismo tiene capacidad demostrada de recuperación. Con más infraestructura y una oferta cultural sólida, Buenos Aires puede volver a ser protagonista”.

Desde Aviabue, Adrián Manzotti valoró el espacio de diálogo y cooperación: “Estamos trabajando codo a codo para que la Ciudad recupere su ritmo turístico. Lo que necesitamos es una agenda clara, sostenida y con resultados medibles”.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar