Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Vuelos internacionales: crecen las rutas desde el interior

El mercado de los viajes internacionales también mostró una recuperación sostenida. Entre enero y junio, 7,8 millones de personas viajaron al exterior o regresaron al país, un aumento del 22 % interanual. Si bien el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) concentró el 87 % del tráfico internacional, los aeropuertos del interior alcanzaron más de un millón de pasajeros, con una suba del 43 %.

En junio, el Aeropuerto Internacional de Ezeiza lideró el movimiento internacional con 574.869 pasajeros, seguido por Aeroparque (393.297), Córdoba (64.472), Mendoza (57.699) y Rosario (19.560). También se operaron vuelos internacionales en Bariloche, Salta, Tucumán, Jujuy y San Fernando. Algunos aeropuertos regionales mostraron aumentos significativos: Tucumán creció un 83 % interanual, Bariloche un 81 % y Rosario un 87 %, impulsados por la reactivación de rutas directas y el interés de aerolíneas en ampliar su presencia fuera del AMBA.

Destinos emergentes y aeropuertos en expansión

En cuanto al crecimiento relativo, el aeropuerto de San Luis fue el de mayor evolución en junio, con un aumento del 91 % respecto al mismo mes de 2024. Le siguieron Paraná (+ 73 %), Santa Fe (+61 %), Resistencia (+ 46 %), Trelew (+ 39 %) y Mar del Plata (+ 34 %). También se destacaron Neuquén, con 110.000 pasajeros (+ 25 %), y Aeroparque, que sumó 185.000 pasajeros más que el año anterior (+ 23 %).

En contraste, algunos destinos tradicionales experimentaron una baja en la cantidad de viajeros. Ushuaia mostró una caída del 22 % interanual en junio, El Calafate del 18 %, y San Rafael del 14 %.

En el caso de Bariloche, la plaza superó los 970.000 pasajeros en el semestre y creció un 12 % en junio respecto al año anterior. Puerto Iguazú, Salta, Tucumán y Comodoro Rivadavia también figuraron entre los más transitados en junio. Más allá del turismo, el aumento en el tráfico aéreo, la ANAC y las autoridades nacionales ven en estas cifras el renovado dinamismo de las economías regionales. Casos como Resistencia o Formosa exhiben un crecimiento sostenido de la conectividad, aun sin ser destinos turísticos masivos.

Finalmente, si se analiza la cantidad de operaciones, Aeroparque también lideró el mes con 7.831 movimientos en junio, muy por encima de Ezeiza (1.571), Córdoba (1.486), Mendoza (1.124), Bariloche (1.069) y Neuquén (925). Esta concentración ratifica el rol estratégico de Buenos Aires como nodo central del transporte aéreo argentino, aunque se observa un proceso de descentralización creciente.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar