No todos los argentinos podrán viajar a USA sin visa
La Argentina inició el trámite que permitirá a sus ciudadanos poder volver a ingresar a Estados Unidos en el marco del programa Visa Weaver, sin tener que tramitar una visa de turismo. El trámite será breve, pero complejo, y muchas cuestiones siguen en suspenso. Pero ya se sabe que ciertos viajeros no serán alcanzados por esta nueva medida una vez que sea implementada.
Todo parece indicar que los ciudadanos argentinos podrán viajar de nuevo a Estados Unidos sin visa, gracias al regreso de Argentina al Programa de Exención de Visa. Sin embargo, ciertos viajeros residentes en el país deberán seguir tramitando la visa tradicional, dependiendo de su historial de viajes y nacionalidad.
Gracias al regreso del país al Programa Visa Weaver, los argentinos podrán ingresar a suelo estadounidense sin necesidad de visa para estadías de hasta 90 días. Solo deberán tramitar online una autorización electrónica de viaje (ESTA).
Sin embargo, no todos los argentinos serán elegibles para este beneficio. Aquellos que hayan viajado a países como Irán, Irak, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria o Yemen después del 1 de marzo de 2011, o que hayan estado en Cuba después del 12 de enero de 2021, no podrán utilizar la exención de visa. De la misma manera, los ciudadanos de estos países tampoco pueden acceder al VWP. Estas restricciones se aplican incluso si el viaje fue por motivos diplomáticos, militares, humanitarios, de prensa o negocios legítimos. En estos casos, los viajeros deberán solicitar una visa tradicional en la Embajada o Consulado de Estados Unidos correspondiente.
La decisión de reincorporar a Argentina al VWP fue anunciada por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, durante su visita a Buenos Aires la semana pasada. A pesar de que la Argentina no cumple con uno de los requisitos clave del programa —una tasa de rechazo de visas inferior al 3 %—, la medida ha sido interpretada como un gesto político hacia el presidente argentino, Javier Milei, quien mantiene una relación cercana con el presidente Donald Trump. El Departamento de Seguridad Nacional destacó la baja tasa de permanencia ilegal de ciudadanos argentinos en Estados Unidos, que es la más baja entre los países latinoamericanos.
Para aquellos que sí serán elegibles para el VWP, el proceso es sencillo: deberán completar una solicitud ESTA en línea, proporcionando datos personales, información del pasaporte, detalles de contacto y una dirección en los EE. UU., y pagar una tasa de aproximadamente 21 dólares (que pronto aumentará). La aprobación suele ser rápida, pero no garantiza la entrada al país, ya que la decisión final la toma el oficial de inmigración en el puerto de entrada.
Es importante destacar que la inclusión de la Argentina en el VWP no es automática; el país debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional de Washington, como la emisión de pasaportes biométricos, controles fronterizos eficientes y la aceptación de la repatriación de ciudadanos con orden de deportación. Se estima que el proceso completo podría tomar entre uno y dos años.
Para obtener más información sobre la elegibilidad y el proceso de solicitud, los ciudadanos argentinos podrán consultar el sitio web oficial de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina.