Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Un saldo invernal de AR$ 120.000 millones en Mendoza

En un contexto complejo para el turismo nacional, las vacaciones de invierno superaron las expectativas tanto del sector público como privado en la provinci cuyana. Entre el 5 de julio y el 3 de agosto, acudieron más de 320.000 visitantes, que generaron un gasto total de AR$ 120.675 millones. La ocupación promedio provincial fue de 65 %.

Durante la 5ª reunión de 2025 del Consejo Asesor de la Actividad Privada del Ente Mendoza Turismo (Emetur) se compartió un informe con los principales datos de la temporada alta de invierno. Representantes de diversas cámaras del sector pudieron así cotejar datos aportados y certificados por el Observatorio Turístico del Emetur, producidos con los informes de distintas instituciones del ámbito turístico. 

Las partes de esta reunión coincidieron en reconocer que los resultados del invierno 2025 fueron positivos, a pesar de los desafíos económicos que enfrenta el país. Gracias a una mayor dispersión del receso a lo largo de cuatro semanas, se alcanzó un flujo de turistas más prolongado, evitando una concentración sobre pocos días. Este escalonamiento temporal, que benefició la llegada de turistas nacionales, hizo posible una mejor distribución de la demanda en el sector hotelero, reduciendo la presión en los destinos más populares.

A pesar del contexto económico desfavorable para el turismo nacional, la sinergia entre el trabajo conjunto del sector público y privado, las tarifas competitivas y la rica agenda cultural y turística promovida por el gobierno provincial y los municipios, permitió que Mendoza experimentara un saldo positivo. Además, la campaña publicitaria “Mendoza, Manso Destino”, sumada a los esfuerzos de promoción realizados por el sector empresarial, contribuyó al aumento de turistas, especialmente en los últimos días de la temporada.

Un crecimiento en el gasto turístico

Según los datos recopilados, la estadía promedio de los turistas fue de 4,7 días, con un gasto diario de AR$ 80.000 por persona. Estos números están alineados con las tendencias observadas en otros destinos turísticos de Argentina, lo que refuerza la posición de Mendoza como uno de los destinos más elegidos para las vacaciones de invierno. “Las últimas dos semanas de julio, coincidiendo con las vacaciones de invierno de Buenos Aires y Brasil, vieron un aumento significativo de turistas, muchos de ellos llegaron en el último minuto“, comentó Marcelo Rosenthal, presidente de la Cámara de Hotelería de Mendoza, en reacción a estos datos.

El turismo de último minuto se consolidó como una tendencia creciente. José Vázquez, de la Cámara de Turismo de San Rafael, señaló: “Tuvimos que trabajar fuertemente para mejorar una temporada que en principio parecía difícil. Gracias al trabajo en redes y las campañas de promoción, logramos atraer a turistas que decidieron viajar sin reservas previas“. Por otro lado, José Sosa, de la Cámara de Comercio, Agricultura, Industria y Turismo de Tunuyán, destacó la mejora en la ocupación en la segunda parte de la temporada. “Comenzamos con una temporada tímida, pero la demanda creció conforme avanzaban las semanas“.

Aunque los datos finales de ocupación se acercaron a las expectativas, las autoridades del sector señalaron que los porcentajes de ocupación se están volviendo cada vez más difíciles de predecir. La decisión de viajar de muchos turistas se realiza de forma espontánea, sin la necesidad de hacer reservas anticipadas, lo que genera incertidumbre en la planificación de los negocios turísticos. Además, la rentabilidad de los servicios turísticos sigue siendo uno de los principales retos para el sector, vinculado a la situación macroeconómica del país.

Para sostener la llegada de turistas en el segundo semestre de 2025, desde el Emetur se destacó el éxito de la campaña “Mendoza, Manso Destino”, que alcanzó más de 29 millones de visualizaciones en redes sociales. Este esfuerzo promocional fue 291 % más efectivo que campañas anteriores y permitió llegar a públicos de diversas ciudades argentinas y países de la región, como Chile, Perú, Panamá y Brasil. La campaña se complementa con la participación de Mendoza en ferias de turismo, como Hotelga y lFIT, y con viajes de familiarización para prestadores turísticos, influencers y medios de comunicación.

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar