La década dorada que se viene para el turismo en USA
A pesar de varias polémicas en torno a su política migratoria y entrega de visas, los Estados Unidos se perfilan como uno de los destinos más relevantes para el turismo global durante los próximos años. Albergarán una serie de eventos internacionales que prometen atraer a millones de visitantes entre 2026 y 2034.
La Copa del Mundo de Fútbol 2026 será un evento trascendental, ya que se llevará a cabo por primera vez en tres países: Estados Unidos, México y Canadá. Con 104 partidos en total, 78 de ellos se disputarán en territorio estadounidense, en 11 ciudades de todo el país, entre las que se incluyen Atlanta, Los Ángeles, Nueva York y Miami. La final se jugará en el MetLife Stadium, en Nueva Jersey. “Los estadios están realizando adaptaciones importantes para cumplir con los requerimientos de la FIFA, como la sustitución del césped sintético por natural y la ampliación de las áreas VIP“, comentó Fred Dixon, CEO de Brand USA. Además, se esperan múltiples eventos paralelos que ofrecerán a los turistas la oportunidad de explorar diversas ciudades estadounidenses durante el torneo.
El próximo año se celebrará también el centenario de la famosa Ruta 66, una de las carreteras más icónicas de los Estados Unidos. A lo largo de ocho estados, desde Illinois hasta California, la ruta será escenario de desfiles de autos, festivales y tours históricos, que ofrecerán a los viajeros una experiencia única de exploración cultural y nostálgica. “Estamos trabajando para crear itinerarios especiales para los turistas que deseen recorrer esta ruta histórica“, afirmó Fred Dixon.
Finalmente, Estados Unidos celebrará su 250º aniversario el año que viene con el evento America250. Durante todo el año, las celebraciones se desarrollarán en ciudades clave como Filadelfia, Boston y Washington, D.C., donde se realizarán inauguraciones de museos, exposiciones históricas y eventos conmemorativos. “La capital del país ofrecerá una programación especial para conmemorar este hito”, destacó Elliott L. Ferguson II, presidente de Destination DC.
Los Ángeles será sede de los Juegos Olímpicos de Verano 2028, marcando la tercera vez que la ciudad alberga este evento. Con un enfoque en la sustentabilidad y la diversidad deportiva, los JO se celebrarán en varios estadios ya existentes en la ciudad. Los organizadores han planeado importantes inversiones en infraestructura para mejorar el transporte público, facilitando el acceso a las competiciones. Además, las competencias se celebrarán en distintos “parques deportivos” de Los Ángeles.
En 2031, Estados Unidos será sede de la Copa del Mundo de Rugby Masculino, un evento que se celebrará por primera vez en suelo estadounidense. Varias ciudades como Los Ángeles, Miami y Nueva York han mostrado su interés en albergar los partidos, lo que representa una oportunidad para impulsar el rugby en el país. “Esta competición fortalecerá la infraestructura y la base de seguidores del rugby en Estados Unidos”, afirmó un portavoz de la organización.
En 2034, Salt Lake City recibirá los Juegos Olímpicos de Invierno por quinta vez. Con 13 sedes ya preparadas, la ciudad prevé generar un impacto económico de US$ 6.600 millones gracias a este evento. La ciudad se enfocará en deportes de invierno como esquí, snowboard, patinaje y hockey, ofreciendo una experiencia única tanto para los deportistas como para los visitantes.
Además de estos eventos destacados, Estados Unidos albergará otros importantes acontecimientos, como el Super Bowl, los Campeonatos de la NBA y la NHL, el NYC Pride, el Daytona 500, y el PGA Championship, entre otros.
Dado el tamaño y la importancia de estos eventos, se recomienda a los turistas planificar su viaje con anticipación, incluyendo la compra de entradas, la reserva de alojamiento y la búsqueda de vuelos. También es crucial contar con el seguro de viaje adecuado y, en caso necesario, solicitar el visado con tiempo suficiente para evitar contratiempos.