Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Sandals y Beaches capacitaron a agentes de viajes en Buenos Aires 

Con una presentación integral de su portafolio de lujo y una formación especializada sobre ventas, segmentos y herramientas para agencias, la cadena Sandals Resorts International realizó ayer en Buenos Aires una sesión de capacitación destinada a profesionales. El evento estuvo encabezado por Arlenes García, directora de Ventas y Marketing para América Latina, junto a Betzabeth Flores, Business Development Manager para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Este encuentro marca el inicio de una serie de actividades presenciales que Sandals y Beaches desarrollarán en la Argentina y otras ciudades de América Latina durante lo que queda del año, para acercar las novedades del grupo hotelero y profundizar el conocimiento sobre su propuesta diferencial en el Caribe.

“Este es el primer evento del año en la región, y la idea es continuar con más sesiones personalizadas en distintas ciudades. Comenzamos con un grupo reducido de agentes seleccionados para que haya más espacio de interacción, para conocer los segmentos en los que se especializan y resolver dudas en detalle”, explicó Arlenes García, durante una conversión en exclusividad con Rèport, al finalizar la presentación.

Una propuesta de lujo sin preocupaciones

Durante el desayuno de trabajo, realizado en el hotel Loi Suites Recoleta, los asistentes recibieron un recorrido completo por la filosofía y los pilares que definen la experiencia Sandals (solo adultos, para parejas) y Beaches (para familias, grupos y multigeneracionales). Se hizo hincapie sobre la filosofía de “lujo sin preocupaciones”, todo incluido auténtico, servicio hiperpersonalizado, gastronomía de primer nivel y una fuerte apuesta por la inclusión de segmentos especiales como bodas, golfistas, buceadores, entre otros públicos. 

“En Sandals y Beaches no hay que preocuparse por nada: desde las propinas hasta las bebidas premium, todo está incluido. Incluso contamos con menú de almohadas, minibares personalizados, servicio de mayordomo en las categorías más altas, traslados en vehículos de lujo, y asistencia especializada para niños autistas”, detalló Arlenes García durante la capacitación.

Uno de los momentos más valorados fue la explicación sobre el enfoque familiar del producto Beaches. Allí se destacaron los parques acuáticos, los Kids Camps con nannies certificadas por asociaciones internacionales (incluida la de autismo), la presencia de personajes de Plaza Sésamo, y experiencias exclusivas para adolescentes como discotecas con acceso restringido a adultos.

“Si los niños están bien atendidos y se están divirtiendo, los adultos también pueden relajarse. Esa es la filosofía de Beaches”, resumió la ejecutiva.

Diversidad de destinos y conectividad para Latinoamérica

La presentación incluyó un detallado repaso por los 19 resorts distribuidos en 9 islas del Caribe: Jamaica, Santa Lucía, Barbados, Granada, Bahamas, Antigua, San Vicente y las Granadinas, Islas Turcas y Caicos, y Curaçao.

Arlenes García subrayó el esfuerzo que la cadena realiza para mejorar la conectividad aérea desde América Latina. Existen opciones de acceso a través de vuelos de American Airlines, Copa y LATAM, tanto vía Miami como vía hubs en Lima, Bogotá y Panamá.

“La conectividad siempre ha sido un desafío, pero hemos avanzado mucho. Por ejemplo, desde que Latam comenzó a volar desde Lima a Curaçao tres veces por semana, se abrieron nuevas oportunidades para mercados como Perú y Chile. American Airlines vuela a todas nuestras islas, y Copa a cuatro de ellas. No hay excusas para no llegar a estos destinos”.

Argentina: mercado líder y protagonista

La ejecutiva destacó especialmente el posicionamiento de nuestro país como el principal mercado de América Latina para la cadena. En particular, sobresale el desempeño de Beaches Turks & Caicos, un resort enfocado en familias que ha captado la atención del público argentino. “Turks & Caicos es el destino más vendido para el mercado argentino. Tiene una playa espectacular, cinco villas familiares, parque acuático, nannies especializadas y todas las comodidades que buscan las familias. Aunque no es tan conocido, los argentinos saben informarse y lo eligen”, explicó.

A lo largo de la formación, también se abordaron segmentos de alto valor como las bodas de destino, las lunas de miel, los babymoons y las celebraciones personalizadas. En todos los casos, los resorts cuentan con equipos multilingües, planners especializados y servicios legales en casi todas las islas.

“Las bodas en el Caribe son legales, y se pueden personalizar al detalle. Contamos con capillas sobre el agua, planners en español y una gran variedad de opciones según el tipo de ceremonia”, explicó Arlenes García.

Asimismo, se remarcó la importancia de los deportes incluidos, como el golf —con campos diseñados por Greg Norman— y el buceo certificado por PADI, con más de 240 sitios disponibles en las islas. También hay opciones para fitness, clases de yoga, actividades acuáticas motorizadas y entretenimiento nocturno sin costo adicional.

La evolución de la marca y el nuevo Sandals 2.0

Una parte importante del evento fue dedicada a presentar las últimas novedades del grupo, en especial la apertura del Sandals Saint Vincent & The Grenadines, considerado el “Sandals 2.0” por su diseño vanguardista, sus villas de dos pisos sobre el agua y el traslado en taxi acuático desde el aeropuerto.

“Este nuevo resort representa hacia dónde va la marca: experiencias inmersivas, sofisticación, contacto con la naturaleza y un concepto elevado de lujo. Es un destino ideal para quienes buscan algo distinto, exótico, íntimo y memorable”, describió la directora regional. Mientras que Betzabeth Flores tomó la palabra para destacar el papel de Jamaica dentro de la red de resorts. Recordó que allí nació la marca Sandals y que hoy esa isla concentra una amplia variedad de productos: desde resorts boutique como Sandals Royal Plantation, hasta el renovado Sandals Dunn’s River o Beaches Negril, ideal para familias.

“Jamaica tiene algo para cada perfil de viajero, y además es uno de los países del Caribe donde mejor se sienten los turistas latinoamericanos. La calidez del pueblo jamaiquino, su amabilidad y hospitalidad son incomparables. Muchos aprenden español y se esfuerzan por comunicarse con nuestros viajeros”, comentó Betzabeth Flores, quien vivió ocho años en la isla.

Una oportunidad para crecer como agentes y diseñadores de sueños

La capacitación cerró con una invitación a que los agentes se conviertan en verdaderos especialistas en Sandals & Beaches, aprovechando las herramientas del portal para agencias, las comisiones por venta de extras (como spa, excursiones o traslados VIP), y el programa de certificación Sandals Elite.

“Mientras más conocimiento tengan, más confianza genera el cliente. No vendemos solo un precio: vendemos valor, vendemos experiencias. El agente es quien puede diseñar una vacación inolvidable. Nosotros estamos para acompañarlos”, concluyó Arlenes García.

Sandals y Beaches continuarán su gira de capacitaciones en distintas ciudades del país, incluyendo Rosario y Córdoba. También estarán presentes en FIT 2025 con stand propio y acciones de acercamiento a las agencias. Los agentes interesados en participar de futuras formaciones o viajes de familiarización pueden contactar a Betzabeth Flores, representante local, o registrarse en el portal de agentes https://taportal.sandals.com

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar