Vuelven los uruguayos
Se registró un crecimiento interanual de 18 % en ese mercado emisivo, según el último informe de “Estadísticas de Turismo Internacional” del Indec. Al mismo tiempo, las visitas de argentinos a la Banda Oriental experimentaron una caída del 3 %.
La relación turística entre ambos países ha sido históricamente sensible a las fluctuaciones económicas y la brecha cambiaria. Entre 2021 y 2023, esa diferencia llegó a superar los tres dígitos, impactando especialmente en las ciudades fronterizas. A partir del año pasado, la cantidad de uruguayos que ingresaron al país mermó notablemente. Sin embargo, en junio, más de 64.000 residentes del vecino país cruzaron a la Argentina, lo que posicionó al país como el segundo mayor emisor de turistas, solo detrás de Brasil (88.000 visitantes).
En el ranking de visitantes, Chile quedó en tercer lugar con una participación del 11,2 %. Cabe destacar que en mayo, Uruguay había registrado una caída del 14 % interanual en la cantidad de turistas hacia Argentina, lo que marca un repunte muy relevante en el mes siguiente.
Los turistas uruguayos permanecieron en promedio cinco noches en la Argentina, con un gasto estimado de US$ 104 dólares. Esto los ubica como el tercer grupo de visitantes con mayor gasto diario, por detrás de brasileños y estadounidenses. Son turistas de alto consumo relativo, a pesar de su menor volumen comparado con otros mercados.
Por otro lado, el turismo argentino hacia Uruguay continúa en retroceso. Desde abril, el informe del Indec muestra una preferencia creciente por destinos como Paraguay (favorecido por el turismo de compras) y por Brasil y Chile, que concentraron el 19,1 % y el 16,3 % del total de las salidas, respectivamente. En este contexto, las visitas de argentinos a Uruguay disminuyeron un 3 % en junio.