“Brasil ofrece una cultura y diversidad que el Caribe no puede igualar”
Entrevistamos a Óscar Juárez, CEO de Principios Tour Operator, durante la última fecha del roadshow de capacitación que la empresa llevó a cabo la semana pasada por distintas plazas del país. El viernes esta serie de encuentros concluyó en el DoubleTree by Hilton Buenos Aires.
¿Cómo fue la receptividad en el interior a lo largo de esta gira de capacitación?
Excelente. Los hoteleros y las personas que participaron quedaron muy contentos. El interior siempre responde muy bien porque, a diferencia de Buenos Aires, no tienen tantas posibilidades de acceder a información actualizada. Eso le da un valor adicional a estos encuentros.
¿Qué tipo de novedades presentaron?
Fundamentalmente hoteles. Primero mostramos nuestra página web, que está en constante mejora. También estuvo una representante de Sky Airline, con la que trabajamos muy bien. Tienen vuelo directo a Salvador, dos frecuencias semanales, y ofrecen flexibilidad para reservas grupales incluso con un año de anticipación. Eso no es común en otras aerolíneas.
¿Hasta cuándo estarán vigentes estos paquetes a Salvador?
Hasta 2026, todo el año. La idea es que, si el mercado responde bien, podamos crecer hacia otros destinos, posiblemente en el Nordeste, aunque dependerá de la demanda.
¿Evalúan sumar operaciones desde otras ciudades argentinas, además de Buenos Aires?
Podría ser, sobre todo desde Córdoba, donde el pasajero siempre busca evitar viajar vía Buenos Aires. También hay mercados como Santa Fe con buena conectividad.
Presentaron otros destinos en crecimiento. ¿Cuáles destacaría?
Uno es João Pessoa, que tiene un futuro muy prometedor: proyecta sumar 14.000 camas el año que viene, entre nuevos resorts all inclusive y hotelería en general. Otro es Natal, con productos como el Ocean Palace, de categoría premium, y el nuevo Costeira, un 4 estrellas all inclusive. Además, sumamos un producto en Río das Ostras, en la Región de los Lagos, que es ideal para familias y que hasta ahora no se vendía mucho.
¿Cómo influye hoy el tipo de cambio en la elección de Brasil?
Mucho. Hoy es más económico ir a Brasil con desayuno incluido que viajar por Argentina. Comer y moverse allá es más barato.
Usted suele mencionar la importancia de romper con la idea de “Brasil es solo playa”. ¿Qué pasa con el turismo de naturaleza e interior?
Es una tendencia en crecimiento. Hay pasajeros que buscan experiencias, contacto con la naturaleza, y destinos como Maranhão o Amazonas tienen un potencial enorme. El año que viene queremos incluirlos en las giras presenciales. Son lugares con una calidad de atención excelente, estructuras hoteleras adaptadas y un diferencial cultural muy marcado.
Finalmente, ¿qué balance hace de esta gira?
Muy positivo. Hubo gran interés y participación. Me sorprendió la asistencia: casi 100 agentes, para un viernes temprano y con mucho frío. Ahora seguiremos con capacitaciones virtuales y personalizadas, desayunos en la oficina y más presentaciones de destinos y hoteles. Ocean Palace y Costeira seguramente estarán entre los próximos.
