Cómo será la Fiesta Nacional de la Nieve 2025
Desde ayer y hasta el domingo 17 de agosto, Bariloche celebra la 54˚ edición de uno de los mayores festejos del país. Como siempre, combina música, danzas, competencias, actividades culturales y la emblemática Bajada de Antorchas en el Cerro Catedral.
La Fiesta Nacional de la Nieve no solo es un ícono cultural de Bariloche, sino también una herramienta clave para el impulso del turismo invernal en la región. A través de su variado programa, el evento integra a la comunidad local, promueve el patrimonio cultural y natural, y ofrece a los visitantes experiencias que combinan deporte, música, gastronomía y educación ambiental.
La fiesta empezó oficialmente ayer miércoles con la primera Bajada de Antorchas, cuando esquiadores e instructores locales descendieron por las pistas iluminadas con luces LED, reemplazando las antiguas antorchas de fuego. El cambio busca aumentar la seguridad, reducir el impacto ambiental y ofrecer un espectáculo visual igualmente atractivo. Este año participan más de 400 integrantes de clubes y escuelas de esquí, así como organizaciones sociales, en un gesto que refuerza el sentido comunitario de la celebración.
A lo largo de cinco jornadas, la Fiesta se extiende por distintos puntos clave de la ciudad como el Centro Cívico, la Plaza Ciudades Hermanas, el Puerto San Carlos y el Cerro Catedral. El programa incluye conciertos de bandas locales y presentaciones de artistas nacionales de renombre como Luciano Pereyra y Tiago PZK.
Los visitantes también podrán presenciar competencias típicas como el Concurso de Hacheros, el Concurso del Pullover, la Carrera de Mozos o Destreza de Bartenders además del Desfile Náutico sobre el lago Nahuel Huapi. Se mantiene nuevamente el espacio para las tradiciones con exhibiciones de escultura en madera y la Tejetón, una maratón de tejido que promueve el intercambio de saberes entre generaciones.
La Bajada de Antorchas es uno de los momentos más esperados de la fiesta, año tras año. Organizada por la Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard, esta actividad reúne a clubes locales, escuelas de esquí y fundaciones en un descenso colectivo que combina destreza deportiva y espectáculo visual. El recorrido se inicia desde la silla Ciprés a unos 1.400 metros en la montaña y finaliza en la base del cerro, cuando ya ha caído la noche. El uso de iluminación LED no solo garantiza mayor seguridad, sino que se alinea con criterios ecológicos al evitar materiales contaminantes como estopa y gasoil.
Este año, en paralelo a las actividades culturales y deportivas, la Administración de Parques Nacionales participa con un espacio educativo en el Museo de la Patagonia, en pleno Centro Cívico. La propuesta, gratuita y abierta al público, se desarrollará del 15 al 17 de agosto con talleres, juegos y charlas que buscan promover la conservación de los valores naturales y culturales de la región. Entre las actividades destacan el recorrido “El ciclo del huillín”, sobre esta especie de nutria de río en peligro; el diseño de máscaras para niños; y encuentros con guardaparques y brigadistas. También habrá presentaciones artísticas, como el concierto del Coro Juvenil Municipal el viernes por la tarde.
La Fiesta Nacional de la Nieve no solo es un ícono cultural de Bariloche, sino también una herramienta clave para el impulso del turismo invernal en la región. A través de su variado programa, el evento integra a la comunidad local, promueve el patrimonio cultural y natural, y ofrece a los visitantes experiencias que combinan deporte, música, gastronomía y educación ambiental.