Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

¿A favor o en contra del uso de tecnología de reconocimiento facial en aeropuertos?

El debate ya se instaló en los Estados Unidos y el senado de ese país analiza un proyecto que busca limitar el uso de escáneres biométricos en los controles de seguridad. La iniciativa genera tensiones entre legisladores, la TSA, la industria aérea y organizaciones de derechos civiles.

Washington atraviesa un debate creciente sobre el futuro de la tecnología en los aeropuertos. El eje de la discusión es el reconocimiento facial, un sistema que la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) de Estados Unidos utiliza en puntos de control y que planea expandir a 430 aeropuertos del país.

El Senado estadounidense evalúa el Traveler Privacy Protection Act (S.1691), un proyecto bipartidista impulsado en mayo de 2025 por el demócrata Jeff Merkley (Oregón) y respaldado por el republicano John Kennedy (Luisiana). La propuesta permitiría que los viajeros sean escaneados solo si aceptan participar de manera voluntaria y limitaría el uso de la tecnología a la verificación de identidad.

Fuerte lobby en contra

La iniciativa estaba prevista para ser tratada en la Comisión de Comercio, Ciencia y Transporte del Senado el 30 de julio, pero fue retirada a último momento tras la presión de aerolíneas, aeropuertos y asociaciones de turismo. En una carta conjunta enviada a los senadores, los grupos advirtieron que la normativa podría afectar la seguridad y la eficiencia operativa.

Organizaciones del sector tecnológico, como la Security Industry Association y la International Biometrics Identity Association, también expresaron su rechazo y advirtieron que el proyecto “podría poner en riesgo” la estrategia federal de incorporar tecnologías avanzadas para reducir costos.

Pese a la oposición de la industria, algunos senadores republicanos se mostraron alineados con la propuesta. John Kennedy, coautor del proyecto, acusó a la TSA de presionar contra la ley: “La respuesta corta es sí; la larga es ‘por supuesto que sí’. Están trabajando con intensidad para frenar esta iniciativa, lo que demuestra que vamos en la dirección correcta”, dijo en declaraciones recientes.

Un sondeo de la Algorithmic Justice League aportó otro argumento a favor de la ley: el 99% de los pasajeros consultados afirmó que no se les informó verbalmente sobre la posibilidad de rechazar el escaneo facial.

Los argumentos a favor de limitar la tecnología

El senador Merkley sostuvo que la expansión de los controles biométricos podría derivar en un sistema de vigilancia nacional: “Nadie debería estar obligado a escanear su rostro para viajar, y ningún gobierno debería tener ese poder en sus manos”.

Grupos defensores de la privacidad, como la ACLU y el Electronic Privacy Information Center (EPIC), respaldaron la propuesta. En una carta enviada al Senado, destacaron que la ley “codificaría las prácticas actuales” y garantizaría que futuras administraciones no puedan cambiar las reglas ni reutilizar datos sensibles con otros fines.

La posición de la TSA y la opinión pública

La TSA afirma que no almacena las imágenes de los pasajeros una vez verificada la identidad y que el proceso es opcional. Según la agencia, quienes no deseen participar pueden optar por un procedimiento alternativo sin perder su lugar en la fila.

Sin embargo, Merkley y otros legisladores sostienen que la opción de exclusión no siempre es clara en los aeropuertos.

Pese a la polémica, una encuesta de la aplicación de viajes Tripit realizada en mayo de 2025 mostró que 69% de los viajeros se sienten algo o muy cómodos con el uso de esta tecnología.

El presidente de la Comisión, Ted Cruz (Texas), explicó que se retiró el proyecto de la agenda para “analizar la gran cantidad de información recibida”. No obstante, aseguró que el comité tiene previsto retomar el tratamiento y someterlo a votación antes de enviarlo al pleno del Senado, aunque aún no hay fecha confirmada.

1 Comentarios

  1. Si tenes la conciencia limpia , no tenes que tener problema con que te escaneen ! ahora ,
    si andas en cosas sucias , por supuesto que no vas a querer !

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar