La Expo Turismo Comodoro Alma Patagónica superó las expectativas
“Cada evento que organizamos nos llena de orgullo por el sentido de pertenencia y alegría que despierta en la gente”, dijo el Gerente Ejecutivo del Ente Comodoro Turismo, Eduardo Carrasco, al concluir la 11° edición de la Expo Turismo Comodoro Alma Patagónica, que se realizó este último fin de semana largo de agosto con la fuerte presencia de la comunidad comodorense y visitantes de toda la región.
El evento comenzó el viernes 15 con el protagonismo de la Ronda de Negocios, que reunió a más de 50 participantes entre operadoras mayoristas (12 firmas), compradores, prestadores y emprendedores turísticos locales y de la región patagónica y chilena, que fortalecieron los vínculos comerciales y logaron potenciar el desarrollo regional.
Durante el fin de semana, la Expo abrió sus puertas al público con una propuesta variada y más de 100 actividades: presentaciones de destinos, el paseo de compras con productos exclusivos de identidad patagónica, espacios gastronómicos, clases de cocina en vivo del Aula Cocina de FEHGRA, el Patio del Festín, el Bar de la Golfo, el Patio Cervecero, shows artísticos, sorteos y propuestas para toda la familia. A esto se sumaron la Isla de Emprendedores y un espacio destacado para los prestadores turísticos, junto con charlas y capacitaciones abiertas.
“Por lo que pudimos relevar al cierre de la edición, tanto los destinos como los emprendedores, productores e instituciones participantes mostraron un fuerte entusiasmo por los logros alcanzados, llegando a vender en algunos casos la totalidad de sus productos. Entendemos igual que se registró una disminución en el consumo de algunos espacios porque no estamos ajenos a la realidad económica de la ciudad, sin embargo se valoró el respaldo de la comunidad local, que acompañó cada una de las propuestas” agregó Eduardo Carrasco.
Un hito en la expo fue la “isla” de emprendedores de servicios náuticos que agrupados en el emprendimiento “Habitantes del Mar” impulsa la novedad de turismo activo de una ciudad que late de cara al mar. Excursiones náuticas como el recorrido por mar en gomón que permite conocer la avifauna que puebla esta Proción de litoral marino costero del atlántico en la Patagonia Argentina guarda una exclusiva novedad de la naturaleza con la presencia de la Ballena Sei que se está estudiando científicamente en la región y que en medio de una travesía puede observarse en el océano.
Bautismo de buceo, Kayac y la estrella de todo el año es el Stund Up Paddle (SUP) que es la nueva actividad que atrapa a todas las generaciones y consiste en “remar de apie” parados en tablas de mayores dimensiones que las clásicas para practicar surf y que en la costa se aprecian cada día en Comodoro Rivadavia y gana cada vez más adeptos.
La expo reunió a prestadores de toda la región de la patagonia argentina y de la región chilena de Aysen además de la fuerte presencia de stand de provincias como Río Negro, La Pampa y Neuquén y desde el territorio santacruceño íconos del turismo regional como Río Gallegos, Río Turbio, Perito moreno, Los Antiguos y Puerto Deseado entre otros que promocionaron su oferta y participaron de la expo y las rondas de negocios.
En el marco de la celebración del 17 de agosto que coincidió con el Aniversario de San Martín y el Día del Niño la expo presentó un espacio para las infancias donde todos los niños pudieron realizar actividades acordes además de contar con un lugar con poltronas para descansar.
En tanto que el espíritu sanmartiano también estuvo presente en cuanto a que los prestadores de cabalgatas, tuvieron su espacio para presentar la oferta y hasta vivirla porque hasta estaban con los caballos en un espacio out doors que los visitantes podían montar a caballo una pequeña vuelta para probar la experiencia.
Unos quince food trucks, baile, conciertos de artistas locales y regionales poblaron el patio gastronómico de un evento que presentó 90 opciones de emprendedores gastronómicos que ofrecieron desde gin, cerveza, tragos y vino hasta todo el abanico de hamburguesería y sándwiches gourmet, y donde restaurante como el Molle Verde brindó su carta de pastas gourmet que fue la atracción de la feria.
Una experiencia inmersiva donde fue posible fotografiarse en el fondo del mar con la ballena Sei, fue parte de la innovación de la feria y entre el ciclo de conferencias y presentaciones el público y los empresarios pudieron conocer un gran abanico de actividades y propuestas que en el caso de comodoro Rivadavia pudo lucir el sin fin de opciones junto a la naturaleza que se pueden disfrutar a 15 minutos del centro de la ciudad y hasta un full day por la reserva Natural Rocas Coloradas con travesía en 4×4 que dirige Martín Perez que tiene 20 años de experiencia en llevar grupos para que conozcan uno de los sitios más reveladores de la ciudad que revela un paisaje de Marte, un bosque Petrificado y una experiencia de meseta , cañadones y océano puro, al unir la meseta y el mar.
La arquitectura de un siglo atrás con los barrios construidos por YPF, el Museo del Petróleo donde se relata la historia del primer pozo que dio lugar a la industria, son parte de los ejes de la historia para conocer, la cultura de las distintas colectividades que se radicaron en la región, la riqueza productiva y la gastronomía más allá de la hotelería para todos los gustos y posibilidades que convergen en esta ciudad inmersa en la naturaleza pura que ofrece la Patagonia Argentina.
Balance institucional
Por su parte, Fernando Barría, Presidente del Ente Comodoro Turismo y Secretario de Economía, Finanzas y Control de Gestión, destacó: “Ha sido un evento de gran magnitud que fortalece nuestro compromiso de seguir posicionando a Comodoro como un destino atractivo en la Patagonia, tal y como lo manifestó el intendente Othar Macharashvili en la inauguración luego también de haber sido declarado un evento de interés turístico desde el legislativo provincial y municipal. Continuaremos impulsando este tipo de iniciativas que sabemos ayudan al turismo como motor de desarrollo económico y social para nuestra comunidad, en un contexto particularmente muy complejo”.
La 11° edición de la Expo Turismo Comodoro Alma Patagónica se reafirma como un espacio de integración y crecimiento del turismo patagónico y de nuestra ciudad como destino emergente sembrando expectativas para próximas ediciones que seguirán convocando a turistas, prestadores y destinos en torno a un mismo objetivo: promover la riqueza cultural, natural y gastronómica de la región.