Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Visit Buenos Aires reunió a más de 130 agencias y prestadores

El bureau llevó adelante un encuentro en el Salón Turf del Hipódromo de Palermo que convocó a más de 130 agencias de viajes, DMCs y prestadores de servicios turísticos de la Ciudad. El objetivo fue presentar nuevas propuestas, compartir estrategias de promoción internacional y fortalecer vínculos comerciales en un año que, según destacaron las autoridades, presenta desafíos para el sector.

La apertura estuvo a cargo del presidente de Visit Buenos Aires y del Ente de Turismo de la Ciudad, Valentín Díaz Gilligan, y del ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, junto a representantes de cámaras empresarias y del sector privado.

En su intervención, Valentín Díaz Gilligan subrayó el potencial de la Ciudad como destino turístico y la necesidad de reforzar la promoción internacional frente al crecimiento del turismo emisivo. “Es un año complejo, con un aumento del 60% en los viajes de argentinos al exterior, lo que reduce asientos disponibles para turistas extranjeros. Eso nos exige redoblar el esfuerzo en promoción. Tenemos más de 95 acciones activas en mercados estratégicos y creemos que con la calidad de nuestra oferta podremos revertir la situación”, señaló.

El funcionario destacó también la importancia del trabajo conjunto con el sector privado: “El turismo en Buenos Aires lo construimos entre todos. Este encuentro busca compartir experiencias y potenciar cada uno de los productos que ofrece la Ciudad, desde la gastronomía hasta los congresos y convenciones”.

“El turismo siempre empujó a la economía”

Por su parte, Hernán Lombardi valoró la capacidad del sector para sostener la actividad en contextos adversos: “Hemos atravesado momentos difíciles y siempre el turismo salió adelante, siendo muchas veces la palanca que empujó al resto de la economía. Buenos Aires es una ciudad de eventos, de congresos, de cultura y de turismo receptivo. Pero debemos jerarquizar y diversificar la oferta, y para eso es clave que los prestadores pongan sus servicios al alcance de los operadores y que estos puedan ofrecerlos en el mercado”.

El ministro resaltó la decisión de aumentar las acciones de promoción, a diferencia de otros organismos que las han reducido, y adelantó que se trabaja en un calendario unificado de eventos públicos y privados para dar mayor previsibilidad a los operadores.

La jornada incluyó la presentación del plan táctico de Visit Buenos Aires, a cargo de su directora ejecutiva Karina Perticone y del director de Promoción Internacional, Fernando Amer, con estadísticas actualizadas del turismo en la Ciudad y detalles sobre la estrategia de posicionamiento internacional.

Posteriormente, se realizó un workshop en el que participaron más de 40 expositores (entre ellos hoteles, experiencias gastronómicas y culturales, museos y propuestas de transporte turístico) que presentaron su oferta a agencias y operadores. Hubo además instancias de networking, rondas de negocios y sorteos que facilitaron el intercambio comercial.

El evento contó con la participación del board de Visit Buenos Aires, integrado por Aviabue, AHRCC, AHT filial Buenos Aires, el Buenos Aires Convention & Visitors Bureau y el Ente de Turismo de la Ciudad, además de prestadores privados como Madero Tango, The Authentic BA, Palacio Barolo Tours, Estancia Vigil, Argentina Polo Day, Ker Hoteles, Hotel Savoy, entre otros.

Con esta acción, Visit Buenos Aires reafirmó su objetivo de consolidar a la Ciudad como destino competitivo en los mercados internacionales.

“Estos espacios de encuentro son fundamentales para fortalecer la relación con el trade y proyectar a Buenos Aires en los principales mercados turísticos del mundo”, concluyó Valentín Díaz Gilligan.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar