Inclusión y diversidad en el turismo con GNETWORK360 BUE 2025
La capital argentina se convierte nuevamente en el epicentro de la inclusión y el turismo LGBTQ+ con la 22ª edición de la Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBTQ+ más importante de América Latina. Entre el 27 y el 29 de agosto, más de 1.850 asistentes de 15 países se congregan en Buenos Aires para un evento que busca consolidar a la ciudad como referente global en inclusión y desarrollo.
Organizado por la Cámara de Comercio LGBTQ Argentina (CCGLAR), el foro tiene un fuerte impacto económico y turístico, reuniendo a líderes, empresas y destinos nacionales e internacionales que entienden la inclusión como un motor de competitividad y desarrollo. Fue oficialmente abierto anoche, con un acto de lanzamiento en Michelangelo Legend, en San Telmo. Rèport es el media partner, como en años anteriores.
La conferencia abordará temas cruciales como la innovación en turismo inclusivo, atracción de talento, reputación corporativa, tendencias globales en movilidad y viajes, la inteligencia artificial (IA) aplicada al sector turístico, herramientas digitales, historias inspiradoras, comunicación inclusiva y el cruce con otros ejes de la diversidad. Destacados referentes de organizaciones como McKinsey, Microsoft, Google y muchos otros, compartirán su experiencia. Se estima que el gasto del segmento LGBTQ+ en turismo a nivel global alcanzará los US$ 357.000 millones en 2025, proyectándose a US$ 604.000 millones para 2032.
Pablo De Luca, Presidente de la CCGLAR, enfatizó la trascendencia del evento: “GNETWORK360 es mucho más que una conferencia: es un espacio que posiciona a Buenos Aires y a la Argentina como destinos líderes en inclusión, turismo y negocios. El segmento LGBTQ+ representa una oportunidad concreta de desarrollo económico y de diferenciación para quienes entienden que la inclusión es también competitividad. Y en un mundo donde en 1 de cada 3 países ser LGBTIQ+ es criminalizado, nuestro país —y muchos de los destinos que nos visitan— deben hacer uso del ‘poder de la invitación’ que genera el tener derechos que igualan a todas las personas y brindar esos derechos a quienes nos visitan, especialmente en estos tiempos hostiles en muchas partes del mundo, que nos toca transitar a las personas LGBTQ+”.
El acto de apertura de GNETWORK360 BUE 2025 se celebró el 27 de agosto en Michelangelo Legend, San Telmo. La ceremonia, moderada por Gustavo Noguera, contó con la participación de destacadas figuras que subrayaron la importancia de la diversidad y la inclusión en la sociedad y el turismo.
Voces por la inclusión
El primer orador en tomar la palabra fue Esteban Paulon, diputado nacional de Santa Fe y activista de derechos LGBTQ+. Agradeció a los organizadores, Pablo de Luca y Gustavo Noguera, por su trabajo, recordando los inicios en el debate por la Ley de Matrimonio Igualitario. Destacó los avances legislativos de Argentina: “Argentina es un país que hoy tiene leyes de vanguardia, que tiene una ley de matrimonio igualitario, primer país de América Latina en haber tenido esta ley, tiene la mejor ley de identidad de género del mundo, tenemos un decreto que reconoce las identidades no binarias, tenemos leyes nacionales, provinciales y ordenanzas municipales que reconocen lo que es el cupo o la cuota laboral para personas travestis, trans y no binarias que también es una política pública muy innovadora a nivel regional”.

El político santafesino mencionó también la reparación histórica para personas travestis y trans en Santa Fe. Sin embargo, advirtió que “todas esas leyes, si no aportamos a un cambio cultural, a una transformación real de la cultura democrática y ciudadana, se quedan cortas”. Relató casos recientes de violencia y hostigamiento homofóbico, incluso personal, por lo que en políticas como esta y en iniciativas como esta que llevan adelante Pablo y Gustavo… está también esa llave y esa posibilidad de que la sociedad se construya como un espacio inclusivo, en serio”.

Posteriormente, Soledad Martínez, subsecretaria de Turismo de la provincia de Buenos Aires, expresó el placer de su provincia por acompañar el evento, incluso en un contexto económico complejo. Subrayó la diversidad de la provincia en términos geográficos, culturales y de identidad, afirmando que “quiere recibir con todos los abrazos y brazos a la diversidad que ustedes también defienden”.
La funcionaria manifestó su admiración por Esteban Paulon y se solidarizó con quienes sufren violencia y discriminación. Celebró que el evento continúe, remarcando la necesidad de “renovar derechos que pensamos que teníamos conquistados y salir a defenderlos como si no hubiera existido ya esa conquista de nuevo”.

A continuación, Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), compartió un recuerdo personal de su primera interacción con el sector LGBTQ+ en turismo hace años, destacando la evolución del sector. Celebró ser la primera mujer presidente de la CAT en 60 años como un reflejo de la diversidad y apertura. Reconoció el trabajo de los organizadores, afirmando que “desde la CAT y fueron derramando este trabajo en todas las instituciones, miembros socios, y así a las empresas y así al sector”. Concluyó reafirmando el compromiso de la CAT: “Continuamos en este trabajo, siguen contando con la CAT para poner en valor todo el trabajo de ustedes, replicarlo, y en todas las provincias que están abiertas a recibir a estos turistas que tanto necesitamos y que son tantos”.
Finalmente, Eugenia Wehbe, directora general de Desarrollo Turístico del Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, transmitió un saludo de Valentín Díaz Guiligan, presidente del Ente. Resaltó el acompañamiento histórico de la Ciudad de Buenos Aires a la inclusión y diversidad, posicionando a la ciudad como un “destino de inclusión, donde entendemos que la inclusión es parte del desarrollo económico de la Ciudad de Buenos Aires”. Anunció la presentación de un manual de buenas prácticas en conjunto con la Cámara, crucial para la hospitalidad turística: “para seguir acompañando y dando la bienvenida a la comunidad, y que todos los que vengan a la Ciudad de Buenos Aires lo hagan porque quieren, y porque pueden, y porque se sienten cómodos y pueden transitar libremente por la ciudad”.
En una intervención adicional, Pablo de Luca, fundador y presidente de CCGLAR, reflexionó sobre casi dos décadas de trabajo, destacando cómo la visión inicial de figuras como Valentín Díaz Giligan sentó las bases. Las leyes de vanguardia en Argentina legitimaron la promoción turística LGBTQ+, otorgando “derechos civiles que eran válidos” para visitantes, como casarse o solicitar DNI con su identidad. Pablo de Luca señaló además que GNetwork se convirtió en un puente para educar y fortalecer a prestadores, logrando que la Argentina pasara “de cero en el panorama mundial a estar peleando los primeros puestos, y en la región ser el primer destino”. A pesar de los tiempos “hostiles para nuestra comunidad, con discursos de odio… hay que seguir”, enfatizó, reuniendo a quienes “creemos en la inclusión y que además lo hacemos de manera auténtica”. Anunció que esta edición pone un foco importante en la inteligencia artificial aplicada al turismo, con la participación de Microsoft, McKinsey y Google.
Finalmente, destacó el regreso del CEO de Vacaya, la compañía de cruceros LGBT más grande y auténticamente inclusiva del mundo, que ya anuncia cruceros a la Argentina y revive el crucero Antártico 100 % LGBT. Reconoció la creciente competencia regional de países como Brasil, Colombia, México, Chile y Uruguay, lo que refuerza la necesidad de trabajar juntos para no perder el liderazgo.
El evento seguirá con conferencias y una intensa agenda de encuentros, presentaciones y debates hasta el viernes, en los salones del hotel Hilton Buenos Aires. Cuenta con el apoyo de socios estratégicos como Visit Lauderdale, Banco Macro, Delta Air Lines, Latam Airlines, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Miami, Turespaña, la Provincia de Buenos Aires, Madrid, ProColombia, y diversas cadenas hoteleras y empresas, lo que demuestra un amplio compromiso con la diversidad y la inclusión.