Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

“El Este de África nos permite combinar aventura y relax”

Entrevistamos a Mariana Baró Graf, Sales & Product Manager de King Midas Tour Operator. Nos presenta las salidas que la empresa programa para realizar safaris en Kenia y Tanzania (con extensión a Zanzíbar) y trekkings parir al encuentro de grandes primates en Uganda.

¿El Este de África ganó visibilidad para el mercado argentino en los últimos años?

Es una región que venimos trabajando hace tiempo, pero tomó más visibilidad con el vuelo de Ethiopian Airlines directo Buenos Aires–Adís Abeba. La conectividad acercó mucho el Este de África y por eso venimos apostando fuerte, especialmente en Kenia y Tanzania, cuyos principales atractivos son los safaris.

Son productos de 10 o 12 días, que se destacan con servicios de excelente nivel. Lo destaco porque hay muchas ideas preconcebidas sobre África. Pero incluso en medio de la naturaleza y los parques, nuestros pasajeros cuentan con agua caliente, buenas camas, gastronomía cuidada y rangers/guías muy profesionales. No quita que son propuestas de  aventura y todos los días se sale a buscar encuentros con la fauna. Nunca se vive la misma experiencia ni se repiten los avistajes. Según la época del año, cambia además la dinámica de los comportamientos de los animales, y por consecuencia de los avistajes. Los rangers se mantienen intercomunicados, comparten hallazgos y se va hacia los puntos donde aparecen las especies, incluso las más “difíciles” como el leopardo o el guepardo. Además, cada parque tiene su diferencial: algunos con lagos, otros en montaña (por ejemplo, en el Monte Kenia), y los más conocidos de sabana como Masái Mara y Serengueti. Es una experiencia donde el ritmo lo marca la naturaleza.

¿Se tratan de viajes exigentes a nivel físico?

No, pero, cuando es posible sugerimos “escalar” los safaris en África. Por ejemplo, aconsejamos un primer acercamiento en Sudáfrica (donde los safaris se combinan con visitas urbanas en Ciudad del Cabo y un turismo más convencional en la Ruta Jardín). Luego, el segundo viaje puede ser Kenia y/o Tanzania, donde la actividad es casi exclusivamente safari con mucha naturaleza.

¿Cómo están articulados estos productos?

Llegamos a Nairobi (Kenia) y nos movemos por tierra en vehículos 4×4 con ventana para todos. Ambos países tienen muchos parques; y nos aseguramos de poder ver los Cinco Grandes. Son los cinco animales más ansiados por cualquier participante de un safari: el león, el leopardo, el elefante, el búfalo y el rinoceronte. 

¿La modalidad es grupal acompañada?

Sí. En noviembre sale una grupal Kenia–Tanzania acompañada por tour leader desde Argentina (para un mínimo 10 pasajeros). Además, sugerimos sumar Zanzíbar (Tanzania) para cerrar con playa y servicio all inclusive en el océano Índico. Adicionalmente, programamos una salida a Uganda con salida el 19 de febrero de 2026.

¿Cuántos días tendrá la salida grupal de noviembre?

La grupal es de 16 días. Son 12 días de safari + los días de viaje y una estadía al final en la playa en Zanzíbar. 

¿Qué parques visitarán en esas dos semanas?

Son cinco por lo menos: Lago Manyara, el Área de Conservación de Ngorongoro, el Serengueti, el Masái Mara y Lago Nakuru.

¿Queda entonces “asegurado” ver los Big Five, los Cinco Grandes?

En turismo no se garantiza ni el clima ni los avistajes. Pero con cinco parques y varias noches en cada uno, hay una alta probabilidad de verlos a todos, incluso en cantidad y muchas veces. Y más allá de los “Cinco Grandes”, cada especie tiene su interés. Los rangers nos cuentan muchas cosas sobre las jirafas y sus patrones de manchas o sobre el comportamiento de las cebras, entre muchísimos ejemplos que podría mencionarles.

¿Los guías son hispanohablantes?

Sí, trabajamos con guías de habla hispana. En las grupales, además, va un tour leader nuestros desde Buenos Aires que colabora con la logística.

Recuerdo que volamos con Ethiopian Airlines y las salidas de Midas incluyen asistencia de Universal Assistance – plan Excellence, con cobertura de US$ 150.000 por pasajero.

Hablemos de Uganda, un viaje que tiene una dinámica un poco distinta, ¿cierto? 

Sí, cuando hablaba de descubrir África por etapa, podríamos considerar que Uganda es como el “tercer escalón”, luego de Sudáfrica y de Kenia–Tanzania. Es un desafío mayor, porque allá las actividades principales se hacen caminando. Es un destino donde se buscan avistajes de chimpancés en Kibale y gorilas de montaña en Bwindi. Además, visitamos un santuario de rinocerontes, el Murchison Falls National Park (con navegación por el Nilo) y el Queen Elizabeth National Park (safari en vehículo). La salida grupal dura 13 días y la repetimos el 19 de febrero de 2026. Se vuela Buenos Aires–Adís Abeba–Entebbe.

¿Estas caminatas requieren buena condición física?

Conviene contar con cierto nivel de condición física básica. No hay que ser maratonista tampoco, pero se camina; y para ingresar a los parques de primates hay que ser mayor de 15 años. Los grupos de trekking son de 8 pasajeros más el guía y los guardabosques (máximo 12 personas contando staff).

Hablamos de caminatas en tiempo y no distancia. Todo depende del terreno, del día y del grupo. Las caminatas pueden extenderse de 2 a 8 horas en total. Una vez que se halló el lugar donde están los primates, la permanencia no supera una hora. Luego hay que regresar hasta el punto de partida. Diría que lo habitual en estas salidas es que se camina de 1:30 a 4 horas. A veces más. Hay que dedicarle el día entero en el programa estas salidas. 

Nos podría compartir algunos consejos de venta, para explicar el producto a los pasajeros.

Lo esencial es transmitir que las actividades centrales son los safaris (vehicular en Kenia–Tanzania y trekking en Uganda). Los servicios están preparados para un turismo internacional. Los vehículos son buenos, con aire acondicionado. Tenemos agua caliente, sanitarios y lodges dentro o cerca de los parques. Son experiencias que suelen superar las  expectativas siempre. En las grupales está además todo coordinado (tour leader, recomendaciones médicas previas, vacunación y botiquín), para que sea una experiencia ordenada y segura.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar