Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Misiones se prepara para Volar 2025

A partir de mañana y hasta el domingo, Puerto Iguazú va a ser el epicentro de un evento internacional de aviturismo, ciencia y turismo comunitario. Ese encuentro busca posicionar la provincia de Misiones como un referente internacional del turismo de naturaleza con foco en la observación de aves. 

Volar 2025 va a reunir durante 3 días a profesionales del sector turístico, especialistas en conservación, comunidades locales y viajeros interesados en la biodiversidad y la observación de pájaros. La agenda del evento combina actividades de campo, actualización técnica y espacios de articulación público-privada.

El eje del evento es la convergencia entre un turismo sustentable, la divulgación científica y la participación comunitaria. A lo largo de las tres jornadas, se realizarán charlas, talleres y salidas guiadas en distintas áreas naturales de las afueras de Puerto Iguazú y su parque nacional. 

La programación está pensada para públicos diversos: tanto quienes se inician en el avistaje como observadores experimentados encontrarán recorridos y contenidos adaptados a su nivel, siempre acompañados por guías y biólogos que aportarán criterios de identificación, contexto ecológico y buenas prácticas de observación.

Las salidas de campo se internarán en senderos de selva, humedales y puntos de observación estratégicos. La intención no es solo sumar listados de especies, sino vincular la experiencia con la conservación de los hábitats, entendiendo cómo se sostiene la avifauna local y qué presiones enfrenta. En paralelo, habrá instancias de capacitación para guías, emprendedores y operadores orientadas a mejorar la calidad de los servicios, la seguridad en terreno y la estandarización de protocolos de bajo impacto.

El contexto natural explica en buena medida el alcance de la propuesta. Misiones integra el Bosque Atlántico del Alto Paraná, uno de los sistemas más diversos del continente. Con más de 600 especies de aves registradas y una red de parques nacionales y provinciales que resguarda ambientes clave, la provincia ofrece condiciones favorables para el desarrollo del aviturismo. El evento busca capitalizar esa base con una oferta ordenada, trazabilidad de productos y una cadena de valor que sostenga la actividad en el tiempo.

Volar 2025 se inscribe también en el crecimiento global del birdwatching. América Latina concentra destinos de alta diversidad y la ubicación de Misiones —en frontera con Brasil y Paraguay— amplía el atractivo para el público internacional. La organización plantea un formato que combina experiencias en terreno con presentaciones técnicas, una feria de productos regionales y rondas de networking entre prestadores, alojamientos y operadores, con el objetivo de generar acuerdos concretos y encadenamientos económicos locales.

Un componente destacado es la participación de comunidades. Varias actividades incluirán visitas a emprendimientos familiares y asociativos vinculados al monte, con senderos interpretativos, propuestas gastronómicas y relatos sobre el uso tradicional del territorio. El enfoque apunta a integrar el avistaje con la cultura local, de modo que el gasto turístico quede en la región y la actividad funcione como incentivo para la conservación.

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar