Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views : Ad Clicks : Ad Views :

Latinoamérica consolida su recuperación y atrae cada vez más viajeros US

El turismo en América Latina y el Caribe vive un momento de crecimiento sostenido, impulsado por la fuerte demanda proveniente de Estados Unidos y Canadá. Según el informe State of Travel 2025 elaborado por Skift Research, los viajes desde el norte crecieron un 36 % en 2024 en relación con los niveles prepandemia. México y el Caribe son los motores de esta recuperación.

El flujo desde los Estados Unidos hacia la región se mantiene como la locomotora principal del crecimiento del turismo latino. Si bien México es el principal destino de este flujo, mercados lejanos como el argentino también son beneficiados. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, los turistas estadounidenses estuvieron entre los más numerosos durante varios meses de este año, junto a los brasileños y uruguayos. 

La conectividad aérea y la cercanía han permitido una rápida reactivación, reforzada por la preferencia del viajero norteamericano por destinos de sol y playa. El Caribe, por lo tanto, mostró un repunte significativo en búsquedas y reservas, con islas como Puerto Rico (+44 %) y Saint-Martin/st Maarten (+22 %) a la cabeza del crecimiento interanual.

Según Skift, la tendencia evidencia que la región no solo recuperó terreno tras la pandemia, sino que superó con holgura los registros históricos. El informe destaca que “Latinoamérica fue la región que más rápido se recuperó tras la pandemia, y desde 2023 mantiene un patrón de crecimiento estable”. Además, es una dinámica que perdura en el tiempo y  sigue acumulando alzas interanuales, temporada tras temporada. 

Canadá: oportunidad estacional para el Caribe

El informe también destaca el papel creciente de Canadá como mercado emisor. En el tercer trimestre de 2025 (julio-septiembre), las búsquedas de vuelos desde Canadá hacia el Caribe crecieron un 22% interanual. Los canadienses viajaban tradicionalmente de manera masiva a Cuba y se alejan actualmente de la gran isla para reservas en otros destinos de la región. 

Si bien la conectividad aérea canadiense disminuye en la temporada baja (mayo-octubre), este período coincide con las vacaciones de verano, lo que abre una ventana estratégica para captar más visitantes. Finalmente, el State of Travel 2025 destaca -en cuanto al dinamismo del turismo en la región- que “América Latina y el Caribe forman un destino estratégico en el mapa global del turismo.”

Dejar su comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta altura div necesaria para habilitar la sticky sidebar