“Uruguay, mucho más que un país”
La Cámara Uruguaya de Turismo realizó un evento de promoción de sus destinos, el miércoles 3 en el hotel Recoleta Grand. Participaron funcionarios de primer plano y representantes de las principales empresas del sector en el país vecino. Además de charlas y presentaciones, hubo reuniones y rondas de negocios.
Bajo el lema “Uruguay, mucho más que un país”, la Cámara Uruguaya de Turismo (CUT), en conjunto con el Ministerio de Turismo del país vecino, llevó a cabo una serie de encuentros en la Argentina para promocionar la diversidad de la oferta turística uruguaya. Con paradas en Córdoba, Rosario y Buenos Aires, el objetivo de la iniciativa fue consolidar la presencia del destino en el país vecino, un mercado estratégico que se espera que tenga un crecimiento en el próximo verano. La fecha porteña fue realizada este miércoles 3 y Rèport pudo hablar en exclusiva con algunos de los miembros de la delegación uruguaya.
Marina Cantera, presidenta de la CUT, destacó que el evento busca cumplir tres objetivos principales: “Posicionar el destino de una forma diferente, no solo Colonia, no solo Montevideo”, además de mejorar la calidad de la promoción para llegar a operadores que venden el destino de forma masiva y a aquellos que aún no lo han incorporado a su oferta. El tercer objetivo es posicionar a Uruguay como un destino atractivo para paquetes multi-destino.
Un país seguro y cercano: de la costa al interior
Marina Cantera subrayó las ventajas del país, haciendo hincapié en la seguridad y la facilidad de movilidad. “Uruguay es un país muy seguro, tanto para conducir como para moverse con distancias cortas”. Esta característica, sumada a la cercanía con Buenos Aires, convierte a Uruguay en un destino ideal para quienes buscan unas vacaciones más relajadas.
Además de los balnearios más conocidos, como Punta del Este y la costa de Canelones, la promoción se centró en el vasto interior del país. Cantera mencionó el crecimiento del turismo termal en Paysandú y Salto, así como el turismo rural con sus estancias familiares, un sello distintivo de la oferta uruguaya. “En Uruguay el turismo rural tiene una cuestión como de cercanía y de familiaridad, que es muy lindo porque las empresas son todas familiares, son todas la familia que te recibe en su casa”, explicó.
En cuanto a las perspectivas para el próximo verano, la presidente de la CUT se mostró optimista. “Esperamos que este verano sea un verano de crecimiento para el turismo uruguayo”, señaló, basándose en la relación directa entre el salario real en Argentina y la cantidad de turistas que visitan Uruguay.
Uruguay apuesta por la promoción y la conectividad

Mónica Tognola, representante de marketing del Ministerio de Turismo de Uruguay, reforzó la idea de mostrar las distintas facetas del país. “Nosotros amamos venir a Argentina, pero también queremos que vengan, nos visiten, nos recorran, recorran nuestro país”, expresó.
La funcionaria destacó propuestas como la Ruta del Queso en Colonia, una experiencia que permite a los turistas conocer a los productores locales y el proceso de elaboración, así como la diversidad de la costa de Rocha, con balnearios que tienen su propio sello. También se refirió al turismo de reuniones y eventos (segmento MICE), en el cual el gobierno ofrece beneficios fiscales, como la exoneración del IVA en ciertos servicios para eventos internacionales.
Por otro lado, la conectividad aérea se presenta como un factor clave para el crecimiento. La representante ministerial se refirió a la inminente apertura del aeropuerto de Concordia, en Argentina, una obra que se espera que beneficie a la zona termal uruguaya, facilitando la llegada de turistas desde el sur de Brasil y Argentina. “Tener esta conexión permite que nos conozcan más, que lo elijan también como un destino para también lo que es reuniones o también para descanso”, concluyó Mónica Tognola, invitando a los argentinos a visitar el país.